El IBEX 35, con un avance de un 1%, alcanza los 15.475 puntos, nuevos máximos desde 2007

Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy avances moderados pese al riesgo de un posible cierre de la administración de EEUU. Mañana martes a las 24:00 es el límite para un acuerdo en el Congreso que permita elevar el techo de deuda. De no alcanzarse, la administración deberá parar muchas de sus actividades, una situación que no se da desde 2019. El Euro Stoxx 50 se ha acercado en los últimos días a su zona de máximos anuales impulsado por algunos de sus grandes valores. Las bolsas de España, Italia y Reino Unido han conquistado recientemente nuevos máximos, mientras el DAX alemán y el CAC40 francés están más atascados lo que impide a su vez un tono más alcista en el Stoxx 600. Hoy ha destacado el IBEX 35 con un avance de un 1,0% a nuevos máximos desde 2007, con bancos y constructoras entre los valores más destacados. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 0,4% con avances en todos los sectores salvo Energía y Consumo discrecional.

El Euro Stoxx 50 ha cerrado septiembre, un mes tradicionalmente negativo, con un repunte de un 3,3% en su mejor septiembre desde 2019.  Pese a ello, los índices europeos se mantienen en un tono de consolidación desde mayo que refleja cierta incertidumbre respecto al escenario para 2026. El consenso de analistas proyecta un crecimiento de los beneficios del 10% anual en 2026-27, pero el mercado no acaba de apostar con claridad por ese escenario a la espera de indicios más claros de recuperación de la economía.

En EEUU se registraban escasas variaciones con los índices consolidando en los últimos días cerca de sus máximos históricos. Destacan las tomas de beneficios en algunos de los grandes valores tecnológicos como Meta y Alphabet, mientras Salud es hoy el sector más destacado. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,3% y el Nasdaq Composite un 0,1%. 

Renta Fija

La rentabilidad de los bonos soberanos ha registrado hoy escasas variaciones tras unos datos mixtos en EEUU que muestran el deterioro de la confianza del consumidor, pero una demanda laboral estable. En general, los mercados de bonos se mantienen estables en las últimas sesiones a la espera del informe del empleo de EEUU de septiembre que se publica el viernes. Así, la TIR del Bund a 10 años cotiza sin cambios en el 2,71%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cede 1 p.b. hasta un 4,13%.

Materias primas y divisas

El cobre ha registrado en septiembre su mayor avance en un mes desde hace un año, en un contexto marcado por un aumento sostenido de la demanda y disrupciones en la oferta, lo que ha creado el mayor déficit desde 2004. Desde comienzo de año se revaloriza un 19%.

El Brent cede hoy más de un 1%, tras perder ayer un 3%, ante las especulaciones de que la OPEP+ podría optar por acelerar la producción en los próximos tres meses con tres aumentos de 500.000 barriles día en cada mes. De esta forma recuperaría totalmente los recortes que implementó en 2023-24 para tratar de mantener los precios elevados. De llevarse a cabo, La IEA estima que se crearía un exceso de oferta de 3,3 millones de barriles/día en 2026