Renta 4 | Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx +0%, futuros S&P +0,3%), y con fuertes subidas en el Nikkei
+5% a máximos históricos tras ser elegida Sanae Takaichi como nueva líder del LDP en sustitución de
Ishiba, y por tanto, su previsible sucesora como primera ministra. La bolsa japonesa lee en positivo el sesgo
fiscal más expansivo de Takaichi. Asimismo, la expectativa de más estímulo fiscal en Japón presiona las
TIRes al alza (TIR 40 años +14 pb) ante la expectativa de mayor emisión de deuda para financiar recortes de
impuestos que estimulen la economía. Esto impulsa a otros activos como el oro +1%, que marca nuevo
máximo histórico en 3.945 usd/onza (+50% en el año) y el Bitcoin (+1%). Por su parte, el Yen retrocede un
3% (a 150 vs usd) ante la previsión de más estímulo fiscal y la reducción de probabilidades de subidas de tipos por parte del Banco de Japón a corto plazo (probabilidad de +25 pb el 30-octubre se reduce del 57% al 25%).
Por su parte, el Brent +1% tras la decisión de la OPEP+ (ayer domingo) de devolver al mercado únicamente
137.000 b/d en noviembre (en línea con el mes anterior y mucho más moderado que los 500.000 b/d
rumoreados la pasada semana con el fin de recuperar cuota y que provocaron una caída semanal del 8% en el
precio del crudo) y que limitarán el exceso de oferta previsto para 2026.
A nivel geopolítico, estaremos pendientes de las negociaciones entre Israel y Hamás hoy en Egipto, para
calibrar si el acuerdo de paz en Gaza avanza adecuadamente.
Asimismo, la atención seguirá también en Francia, donde Macron está designando un gobierno prácticamente
sin cambios respecto al anterior de Bayrou, una visión continuista que previsiblemente no será del agrado
de la oposición y que pondrá al nuevo primer ministro, Lecornu, en una posición aún más complicada,
pudiéndose enfrentar a una moción de confianza.
De cara a la esta semana, la agenda macro pondrá el foco en la publicación de las Actas de la última reunión
de la Fed (miércoles), claves para entender el debate interno sobre el futuro de los tipos de intervención en
EE.UU., donde el mercado descuenta actualmente dos recortes más de 25 pb en lo que resta de año y entre
dos y tres adicionales en 2026 (por encima de los apuntados por el “dot plot”). Asimismo, conoceremos los
datos preliminares de confianza de la Universidad de Michigan (viernes) para octubre, donde se prestará
especial atención a las expectativas de inflación a 1 y 5-10 años. Sin embargo, la publicación de algunas
referencias dependerá de la duración y resolución del “shutdown”. En la Eurozona, contaremos hoy con la
publicación de la confianza del inversor Sentix de octubre y las ventas minoristas de agosto, con previsión
de mejora en ambos casos.
Otro foco de atención para las próximas semanas será el inicio de la temporada de resultados del 3T25,
que cogerá ritmo a partir del 15 de octubre, con la publicación de la banca de inversión americana, y que se
espera que confirme la mejora de estimaciones de BPA en EE.UU. que ya hemos empezado a ver en 2T,
apoyada por un ciclo económico más resistente de lo esperado, la debilidad del dólar y el buen tono del
sector tecnológico (incrementos de BPA previsto superiores al 20% en tecnología, liderada por
semiconductores +45%, vs +7% del conjunto del S&P).
Asimismo, estaremos pendientes de las negociaciones entre China y EE.UU.tras las declaraciones del
secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmando que espera grandes avances en las próximas negociaciones
comerciales, recordando que la tregua de 90 días acordada en agosto finaliza el 10 de noviembre