El PIB de la Eurozona aleja la recesión y aumenta un 0,3% en el 1T2024

Eurozona

CdM | En el primer trimestre de 2024, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,3% tanto en la zona euro como en la UE, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el cuarto trimestre de 2023, el PIB había disminuido un 0,1% en la zona euro y se había mantenido estable en la UE.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,4% en la zona euro y un 0,5% en la UE en el primer trimestre de 2024, tras un +0,2% en la zona euro y un +0,3% en la UE en el trimestre anterior.

Durante el primer trimestre de 2024, el PIB de Estados Unidos aumentó un 0,3% con respecto al trimestre anterior (tras un +0,8% en el cuarto trimestre de 2023). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 2,9% (tras el +3,1% del trimestre anterior.

Crecimiento del PIB por Estado miembro

Malta (+1,3%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, seguida de Chipre (+1,2%) y Croacia (+1,0%). Se observaron descensos en Dinamarca (-1,8%), Estonia (-0,5%) y los Países Bajos (-0,1%).

Componentes del PIB y contribuciones al crecimiento

Los componentes del PIB evolucionaron en el primer trimestre de 2024 del siguiente modo:

  • el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,2% tanto en la zona del euro como en la UE (tras un +0,2% en la zona del euro y un +0,3% en la UE en el trimestre anterior),
  • el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se mantuvo estable en la zona del euro y aumentó un 0,1 en la UE (tras un +0,6% en la zona del euro y un +0,5% en la UE en el trimestre anterior),
  • la formación bruta de capital fijo disminuyó un 1,5% tanto en la zona euro como en la UE (tras +0,8% y +0,7% respectivamente)
  • las exportaciones aumentaron un 1,4% en la zona euro y un 1,0% en la UE (tras +0,2% en la zona euro y +0,4% en la UE), y
  • las importaciones disminuyeron un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en la UE (tras +0,6% y +0,5% respectivamente).