El rebote de la inflación en EEUU genera inquietud en Europa

Santander Research | Es cierto que hay dinámicas muy diferentes que explican una parte del origen del problema de la inflación en este ciclo (estímulo fiscal en EEUU, crisis energética en Europa). Pero también existen similitudes, desde la semilla original (pandemia) hasta la boyante situación del mercado laboral actual y por tanto, de salarios y consumo. A lo que se une además un BCE recortando en junio en plena recuperación económica y con indicadores de actividad que están sorprendiendo al alza. A pesar de los esfuerzos del BCE por distanciarse de una Fed que sigue retrasando su momento pivot, la globalización de la inflación es un fenómeno que el propio BCE señalaba no hace mucho tiempo. El discurso de Schnabel en Viena en mayo de 2022 (LINK) apuntaba precisamente a cómo tendencias distintas en datos año contra año enmascaran tendencias muy similares en la inflación subyacente mes a mes de EEUU y la EZ. O cómo la inflación en los países desarrollados, aunque pueda incluir algo de decalaje, han mostrado elevados niveles de correlación desde mucho antes de la pandemia (ver figuras).