Hoy se publica el IPC de agosto en la Eurozona, que mantendrá niveles cercanos al 2% objetivo (un estimado 2,1% general vs 2% previo, 2,2%subyacente vs 2,3%)

Datos finales del IPC

Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P 500 -0,1%), en una sesión en la que recuperaremos la referencia de Wall Street, cerrado ayer por el Día del Trabajo, y donde la decisión del tribunal de apelación de declarar ilegales los aranceles recíprocos de Trump apenas tiene impacto en dólar (1,17 vs eur) y TIRes (T-bond +3 pb a 4,25%). Asimismo, estos activos estarán pendientes en las próximas semanas de las entrevistas que realizará el Secretario del Tesoro Scott Bessent a los candidatos a sustituir a Powell al frente de la Fed una vez finalice su mandato en mayo de 2026. A partir de ahí, es previsible que Bessent presente 3 ó 4 nombres a Trump entre los que éste decidirá quién será el próximo presidente de la Fed (y presidente “en la sombra” hasta que el relevo se haga oficial). Mientras tanto, el oro marca nuevos máximos históricos (3.509 usd/onza) ante la expectativa de recortes de tipos de la Fed (89% de probabilidad de -25 pb el 17-septiembre y un total de entre 5 y 6 bajadas hasta finales de 2026) y la persistencia de riesgos geopolíticos. 

En el plano macro, tendremos el dato más relevante de la semana en la Eurozona, donde se dará a conocer el IPC de agosto, que mantendrá niveles cercanos al 2% objetivo (2,1%e general vs 2% previo, 2,2%e subyacente vs 2,3% anterior), reforzando la idea de que los recortes de tipos del BCE se pueden dar por finalizados. El consenso no espera más bajadas para este año y sólo una situación de fuertes presiones deflacionistas o debilidad manifiesta de la actividad económica (vs la aceleración esperada de cara a 2026 por el impacto del estímulo fiscal, con mayor gasto en defensa europea e infraestructura alemana) llevaría a una rebaja adicional en 2026. En este sentido, destacamos que ayer el PMIs final de agosto permitió confirmar la gran mejora de las manufacturas tras el acuerdo comercial con EE.UU. (PMI manufacturero 50,7 vs 50,5 preliminar y 49,8 anterior).

Por lo que respecta a EEUU, el ISM manufacturero de agosto podría también mejorar (49e vs 48,0 previo), aunque la atención estará en la evolución de componentes, sobre todo el de empleo (ver si se confirma la mejora esperada hasta 45e vs 43,4 anterior) y precios pagados (donde el riesgo derivado de los aranceles podría seguir presionando al alza, 65e vs 64,8 previo). Igualmente, se confirmará la mejora en el PMI manufacturero final de agosto (53,3 preliminar vs 49,8 anterior).

Destacamos asimismo las declaraciones de Lagarde, presidenta del BCE, sobre varios focos actuales de riesgo: Francia (muestra su preocupación ante la previsible caída del actual gobierno, aunque no considera necesaria la intervención del FMI y destaca la necesidad de disciplina fiscal), el riesgo de pérdida de independencia de la Fed (ante la intromisión de Trump). Asimismo, reiteró que mantendrá como prioridad del BCE la estabilidad de precios (ya alcanzada).