Renta 4 | Apertura sin grandes cambios en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%, futuros S&P 0%), tras las subidas de
ayer en torno al 1% en los principales índices que permiten marcar nuevos máximos. Como trasfondo, el anuncio por parte de Trump de que Israel y Hamás han firmado la primera fase del acuerdo de paz en Gaza (liberación de rehenes), lo que frena al oro (plano hoy tras +4% en el acumulado de la semana) y estabiliza al crudo. Asimismo, destacamos nuevos avances de compañías ligadas a la IA en Asia.
Los mercados se mantienen a la espera de que se resuelva el “shutdown”(lo que permitiría conocer relevantes datos macro como el informe oficial de empleo que no se publicó el pasado viernes o el IPC que debería anunciarse el próximo miércoles, siempre y cuando demócratas y republicanos sean capaces de llegar a
un acuerdo presupuestario). Además, la próxima semana se contará con una nueva referencia muy importante
para avalar las valoraciones alcanzadas, el inicio de la temporada de resultados 3T25 en EEUU(martes). Por otra parte, seguiremos pendientes de novedades comerciales, especialmente tras el endurecimiento de las exportaciones de minerales raros por parte de China, que podría dificultar las negociaciones con EEUU (10-noviembre, fecha límite de la prórroga actual).
Ayer no se publicó el dato de desempleo semanal (debido al “shutdown”), pero sí conocimos las Actas de la
reunión de la Fed del 17-septiembre, que refuerzan la idea de que la mayoría apoya rebajas de tipos graduales en un contexto de desaceleración del mercado laboral pero con presiones al alza a corto plazo sobre la inflación. Una visión menos “dovish” que la del mercado (mercado prevé 2 recortes más de 25 pb en lo que resta de año y entre 2 y 3 adicionales en 2026 vs “dot plot” 2 y 1 respectivamente).
En cuanto a Francia, venció anoche el tiempo dado al primer ministro Lecornu para conseguir un acuerdo que
permitiese sacar adelante los PGE 2026. El ya ex–primer ministro afirmó que se ha avanzado lo suficiente como
para formar un nuevo gobierno con un nuevo primer ministro (el cuarto desde diciembre)que será nombrado entre hoy y mañana por Macron, evitando elecciones por el momento(legislativas y/o presidenciales), lo que debería permitir cierta estabilidad a corto plazo en TIRes y euro. Sin embargo, el problema de fondo persiste (parlamento altamente fragmentado que impide acuerdos para solucionar la complicada situación fiscal del país).
A destacar también el dato negativo de producción industrial en Alemania, -4,3%en agosto fundamentalmente por caídas en el sector de automóviles (-19%, puntual o persistente?), y lo que hace temer una vuelta a la recesión técnica(dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo), con todas las esperanzas puestas en una aceleración del PIB en 2026 de la mano de un mayor gasto en defensa e infraestructuras. A ello se sumó el “profit warning” de BMW (-8%), recortando su guía de márgenes por debilidad de ventas en China y el impacto de los aranceles.