La economía de la Eurozona se desacelera en el 2T24: el PMI compuesto cae de 52,2 a 50,8 puntos

Economía de la Eurozona

CdM | La Eurozona sufrió un contratiempo al cierre del segundo trimestre del año y su economía se desaceleró, «echando por tierra las esperanzas de recuperación». El índice PMI señala una pérdida de impulso de crecimiento al llegar al final del primer semestre.

«La recuperación puede estar más lejos de lo que se esperaba inicialmente», añaden en Hamburg Commercial Bank. El flash del índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, cayó de 52,2 registrado en mayo a 50,8 en junio.

Aunque la última lectura señaló el cuarto aumento mensual consecutivo de la actividad total y, por lo tanto, es de esperar que el Producto Interior Bruto (PIB) siga creciendo en el segundo trimestre, el reciente aumento de la actividad total fue solo tenue y el más débil desde marzo pasado. No obstante, la lectura promedio del índice durante el segundo trimestre fue la más alta de los últimos doce meses.

«La estimación del PIB para el segundo trimestre indica una ligera caída de categoría, pero igualmente apunta a un crecimiento positivo del 0,2% en comparación con el primer trimestre», añaden.

El crecimiento nuevamente se vio limitado al sector servicios, cuya actividad aumentó por quinto mes consecutivo.

El último aumento fue sólido, pero de todos modos fue el más atenuado desde marzo. Mientras tanto, el reciente panorama de mejora en el sector manufacturero dio un cambio de dirección en junio, puesto que la producción disminuyó a un ritmo marcado, que fue el más intenso desde fines de 2023. La producción manufacturera se ha reducido por decimoquinto mes consecutivo.

Uno de los principales responsables de la ralentización de la expansión de la actividad total de la zona euro en junio fue la renovada caída de los nuevos pedidos, que han disminuido por primera vez en cuatro meses. No obstante, el ritmo de declive fue apenas ligero. Una fuerte reducción de los nuevos pedidos recibidos en el sector manufacturero contrarrestó un ligero incremento de los nuevos pedidos en el sector servicios.