La Eurozona se expande al ritmo más rápido en 11 meses, liderada por España

Eurozona

CdM | La recuperación económica de la Eurozona sigue avanzando al comienzo del segundo trimestre y el crecimiento de la actividad total se acelera hasta alcanzar máximos de once meses. Así se desprende del índice PMI compuesto, que se ha situado 51,7 puntos en abril desde los 50 del mes anterior, con España a la cabeza.

De esta manera, el sector privado de la eurozona señala una expansión moderada de la actividad total, que de todas formas ha sido la más pronunciada en casi un año. «Un aumento sólido y acelerado de la actividad comercial en el sector servicios impulsó los esfuerzos de recuperación en la zona euro en abril, ya que la producción manufacturera continuó disminuyendo», explican en Hamburg Commercial Bank.

Los cinco países de la zona euro para los que se dispone de datos compuestos del PMI han registrado un aumento de los niveles de actividad empresarial al comienzo del segundo trimestre, aunque en distintos grados.

«Tal y como sucedió en el primer trimestre de 2024, España fue la economía con el mejor resultado, y su crecimiento se aceleró hasta alcanzar su máxima en un año», remarcan desde la firma.

Italia, por su parte, ha marcado el cuarto mes consecutivo de crecimiento, a pesar de que el ritmo de alza se ha ralentizado frente a marzo. Cabe destacar, además, las tendencias en las dos economías más grandes de la eurozona, Alemania y Francia, que han experimentado un aumento en general de los niveles de actividad económica por primera vez en diez y once meses respectivamente. No obstante, las expansiones en estos dos países fueron sólo marginales.

«España está superando a Alemania, Italia y Francia, y su respectivo índice PMI de servicios se mantiene varios puntos por delante de sus economías homólogas. A pesar de las turbulencias políticas, España parece estar capitalizando desproporcionadamente el turismo. De hecho, según el FMI, el gobierno español está menos centrado en medidas de austeridad en comparación con otras economías importantes de la zona euro, lo que significa menos freno en la economía», afirma Cyrus de la Rubia, Chief Economist de Hamburg Commercial Bank.