EI Ibex35 cede un 0,9% y pierde los 15.000 puntos por las especulaciones sobre nuevos impuestos especiales a los bancos británicos

Panel del selectivo Ibex

Nicolás López Medina | Los principales índices europeos han prolongado hoy las caídas de la semana con lo que el Euro Stoxx 50 ha cerrado el mes con un avance inferior al 1%. A las tomas de beneficios en el sector bancario, hoy lideradas por los bancos británicos por especulaciones sobre nuevos impuestos especiales, se ha unido el sector de semiconductores tras los resultados publicados por Marvell que ponen dudas sobre el impacto de la IA en los beneficios. Hoy ha destacado el IBEX 35 con un recorte de un 0,9% por el alto peso de los bancos en el índice. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,8% mientras el FTSE británico ha sido el más resiliente gracias al peso de sectores defensivos como Energía, Consumo básico y Salud, cerrando con un retroceso de un 0,3%.

Tras perder casi un 3% en la primera sesión de agosto, el Euro Stoxx 50 ha mantenido un tono positivo llegando a avanzar un 3,5% al cierre de la semana pasada. Sin embargo, las pérdidas de esta semana lideradas por valores franceses y el sector bancario en general han moderado las ganancias en agosto a un 0,6%, frente a cerca del 2,0% del S&P 500.

El sector bancario ha prolongado sus caídas de los últimos días después de que un informe sugiriera que el Tesoro británico podría recaudar más de 30.000 millones de libras en los próximos cinco años con un impuesto sobre los depósitos en el BoE. La justificación es que este impuesto sería una compensación a las “ayudas” que ha recibido el sector por las políticas de expansión cuantitativa en los últimos años. Los gobiernos de Italia y Polonia también estarían planteándose medidas impositivas sobre los bancos de diferentes características.

Las bolsas afrontan el mes de septiembre, el peor del año estacionalmente con una caída media del S&P 500 del 1,5% desde 1927, cerca de sus máximos históricos y con valoraciones muy exigentes, lo que les hace vulnerables a algún dato que ponga en duda el escenario perfecto que descuentan. Hoy el sector tecnológico se está viendo afectado por los malos resultados de Marvell, una de las compañías sensibles a la IA. Por otra parte, un dato de precios (PCE core) refleja que la inflación en EEUU ha vuelto a repuntar ligeramente en julio hasta el 2,9%. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cedía un 0,7% y el Nasdaq un 1,2%.

Renta Fija

Las curvas de la Eurozona y EEUU han repuntado hoy suavemente tras unos datos de inflación en Alemania y EEUU algo superiores a lo previsto.  El mercado no ha variado significativamente sus expectativas de rebajas de tipos de la Fed, que descuentan un ciclo muy agresivo en nuestra opinión teniendo en cuenta la evolución al alza de la inflación por los aranceles y una economía en general resiliente. Hoy la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 3 p.b. al 2,72%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha subido 2 p.b. hasta el 4,23%.

Materias primas y divisas

El  dólar  se ha mantenido estable con EUR/USD fluctuando en el rango 1,1580-1,1750 durante la semana, prolongando el  período de cierta indefinición de las últimas semanas. 

El oro ha subido por cuarta sesión consecutiva y se sitúa a las puertas de sus máximos históricos de 3.500 $/onza.