Ruben Ferreira (FlowCommunity) | Las principales economías europeas publicaron sus PMI de servicios con resultados dispares. Mientras que Francia e Italia registraron descensos, España sorprendió con una fuerte subida hasta los 57 puntos. Sin embargo, tanto Alemania como el conjunto de la eurozona cayeron hasta 50,6 y 51,4 puntos, respectivamente. Estos resultados refuerzan la hipótesis de nuevos recortes por parte del Banco Central Europeo, lo que presionaría al euro, ya que los inversores podrían decantarse por activos con mayores rendimientos. Además, la evolución de la situación en Francia, con un déficit fiscal creciente y posibles planes para recortar 60.000 millones de euros en gastos y eliminar 100.000 puestos de trabajo en la función pública, podría avivar la preocupación por la incertidumbre económica en la eurozona.
Todas las miradas podrían centrarse en los datos económicos clave de Estados Unidos. Se espera que el PMI de servicios del ISM se mantenga relativamente estable y que las cifras de nóminas no agrícolas se alineen con los informes anteriores. No obstante, unos datos más débiles de lo esperado podrían poner en entredicho los recientes datos sólidos de la economía estadounidense, lo que podría empujar a la Reserva Federal a acelerar los recortes de tasas, lo que presionaría al dólar.