Trump extrema su postura

donald_trump_

BancaMarch | El inicio de febrero llega con la imposición de nuevos aranceles y un agravamiento de las tensiones comerciales. Durante este fin de semana, D. Trump firmó tres nuevas órdenes ejecutivas por las que impone aranceles de 10% a las importaciones de China y de 25% a México y Canadá (con la excepción de las compras de productos energéticos canadienses que serán del 10%). Por su lado, los países afectados apuntan a que tomarán represalias por estas medidas: Canadá afirmó que responderá con la imposición de aranceles del 25% sobre 155.000 millones de dólares canadienses de bienes importados desde Estados Unidos (30.000 millones serán efectivos ya esta semana y el resto entraría en vigor en 21 días). México señala que tratará de cooperar, pero también impondrá barreras comerciales. Finalmente, en el caso de China, anunció que lo denunciará en la Organización Mundial del Comercio (WTO) y que tomará medidas de represalia, aunque no especificó cuáles.

Noticias negativas y que envían una clara señal sobre las intenciones de Trump. Dicho esto, cabe destacar que los aranceles anunciados no entrarán en vigor hasta el 4 de febrero (mañana), lo que todavía deja un ligero margen de tiempo para la negociación: según las órdenes ejecutivas los nuevos aranceles entrarán en vigor para las mercancías importadas a partir del martes 4 de febrero de 2025, pero no se aplicarían a los productos que estén ya en tránsito en transportistas (enviados antes del 1 de febrero y siempre que el importador lo certifique). En este punto, durante la mañana de hoy estarían agendadas reuniones telefónicas entre los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá.

Adicionalmente a esto, no debemos olvidar que ya en el pasado, las negociaciones para renegociar acuerdos comerciales (entre ellos el NAFTA) partieron de extremos para después alcanzar unas posiciones más comedidas. Asimismo, la actual introducción de aranceles se podría revocar en el futuro de alcanzarse los objetivos de mayor control de la inmigración y reequilibrio de la balanza comercial de Estados Unidos, algo que la propia orden ejecutiva deja entrever.

Con todo ello, la semana se iniciará con un repunte de la incertidumbre, que presiona a la baja las bolsas y activa las compras de activos refugio. Ahora bien, más allá de las tensiones comerciales, las próximas jornadas estarán marcadas también por la temporada de publicación de resultados, nuevos datos del mercado laboral estadounidense y la reunión del Banco de Inglaterra.