Un aterrizaje de la economía de EEUU cada vez más claro: el 2T24 arrancó en abril arrojando un crecimiento nominal del +0,2% pero negativo a nivel real, del -0,1%

Economía EEUU

Santander Research | Tras un primer trimestre de datos económicos e inflación sorprendiendo al alza, abril parece sembrar un panorama de ralentización, como indican nuestros economistas. Y que arranca con unos payrolls (175k) y, sobre todo, un consumo en desaceleración, que cede desde el crecimiento explosivo del +3% del 3T23 y 4T23 al +2% en el 1T24 tras las revisiones. Y lo que es aún más claro, el 2T24 arrancó con un mes de abril arrojando un crecimiento nominal del +0,2% e incluso negativo a nivel real, del -0,1%. Con estos datos, y una tasa de ahorro que se hundía en marzo hasta el 3,2%, mínimos de 2022, nuestros economistas rebajan su estimación de consumo nominal y de PIB real del 2T24 al 2% (2,5%e previamente) y de consumo real a sólo el 1% en el 2S24. Para nuestros economistas, el primer requerimiento de la Fed, el de aterrizaje, parece que se podrá cumplir. El segundo, avances en la inflación, parecen más complicados. Y es que, como apuntan, el mejor dato de core PCE deflator del +0,2% en abril, en realidad se quedaba a las puertas de un redondeo al alza (0,249%), o lo que es lo mismo, en un avance anualizado en el 3%. En definitiva, como apuntan, un “baby step” en la buena dirección pero en absoluto decisivo. Y mucho menos si tenemos en cuenta los comentarios de Kashkari apostando por tipos sin cambios durante un largo periodo (FT esta mañana): recortar tipos antes de controlar la inflación pondría los cimientos de la prosperidad de EEUU en riesgo. O, el odio visceral de los americanos a la inflación hace que algunas personas prefieran recesión a un salto en precios.