Un cierre completo del Estrecho de Ormuz supondría un ascenso del precio del petróleo de +10$ (¿85$/95$?)

petróleo_extraccion

Bankinter | Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares de Irán. Irán responde con la amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz. En concreto, Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. La respuesta iraní es la aprobación por parte de su Parlamento del cierre del Estrecho de Ormuz. Este Estrecho es un punto crítico para el transporte de petróleo y gas e interrumpiría el suministro que procede de países como Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos o Irak. Se calcula que por este Estrecho transita en torno al 20% del petróleo mundial y un tercio del gas natural licuado.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

La reacción del precio del petróleo es de subida, pero no brusca (¿+2,0%, +3,0%?) porque el cierre completo todavía no se ha materializado. De confirmarse, podría suponer un ascenso del precio del petróleo de +10$ (¿85$/95$?). No obstante, sería una subida puntual.

La realidad es que Irán en los últimos años ha reducido su capacidad de influencia en los mercados de petróleo. Se ve afectado por sanciones internacionales, sobre todo de Estados Unidos y Europa por su programa nuclear, lo que limita sus ventas. Como referencia, produce diariamente 3,3Mbd (3% oferta global), lo que supone el 8% de la producción de la OPEP+ (41Mbd, aprox. 41% de la oferta global).

Nuestro escenario central contempla un ascenso moderado del petróleo, pero puntual. A medio/largo plazo debería reducirse progresivamente por desaceleración de la economía (aranceles y debilidad china), auge de las energías limpias y mayor eficiencia energética, lo que reduce la necesidad de petróleo. El aumento de la volatilidad es un argumento adicional para no recomendar tomar posiciones en el sector. Estimamos que el Brent cerrará 2025 en 68$ y 2026 en 65$. El WT 65$ en 2025 y 62$ en 2026.