Alfredo Jiménez (Instituto Español de Analistas) | En la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrada hoy se ha decidido mantener el nivel de los tres indicadores de tipos de interés del euro, que continúan siendo los siguientes:

Esta decisión era la que se esperaba en el mercado, de hecho consideraba esta reunión como de mero trámite, y coincide con las declaraciones recientes de responsables del BCE. Las actas de la última reunión de junio sugieren que los datos en el período previo a esa reunión no eran tan favorables a un recorte como el BCE había sugerido. Por ello, la expectación del mercado se dirigía a los mensajes que se pudieran dar sobre el ritmo de las próximas bajadas de tipos de interés en Europa. El BCE en su declaración considera que “La política monetaria mantiene unas condiciones de financiación restrictivas. Al mismo tiempo, las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas, la inflación de los servicios es elevada y es probable que la inflación general continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año”. A su vez afirma que “tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo, y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo”. Y por ello, el BCE añade que “sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos”, mensaje muy parecido al de la anterior reunión. En el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución de la inflación de la zona euro y de EE.UU. desde mayo del año 2022. El último dato publicado de la inflación general europea es la del mes de junio que se moderó hasta el 2,5% desde el 2,6% del mes anterior. Mientras que de la inflación de EE.UU. se publicó el dato de junio que bajó al 3% desde el 3,4% anterior. |
El proceso de reducción de la inflación, sobre todo de la subyacente, está siendo lento en los últimos meses, algo que justificaría mantener la cautela sobre futuras bajadas de los tipos de interés. Los mercados apenas han reaccionado ante esta decisión.
Los analistas esperan que se produzcan dos recortes de 25 puntos básicos cada uno que tendrían lugar en los meses de septiembre y diciembre de este año. Se considera que el BCE va a necesitar más información para desarrollar una política más agresiva que contribuya a impulsar la inversión y el consumo. Por ello, el proceso de bajadas va a ser más lento de lo que se preveía hace unos meses.