Link Securities | El Departamento de Trabajó publicó el viernes que la economía de Estados Unidos generó en enero 143.000 empleos no agrícolas netos, sensiblemente menos que los 307.000 empleos netos creados en diciembre (cifra revisada al alza desde una estimación inicial de 256.000 empleos), y de los 170.000 empleos proyectados por los analistas del consenso de FactSet. La cifra de noviembre fue también revisada al alza en 49.000 empleos netos, hasta los 261.000 empleos netos, con lo que, en conjunto, la economía de EEUU generó entre noviembre y diciembre 100.000 empleos netos más de lo estimado inicialmente.
Además, en enero se crearon 111.000 empleos netos privados (273.000 en diciembre), cifra también inferior a los 157.500 empleos proyectados por los analistas.
Por su parte, la tasa de desempleo de EEUU bajó en enero en EEUU hasta el 4,0% desde el 4,1% de diciembre, lectura ésta que era la esperada por los analistas. En el mes el número de desempleados disminuyó en 37.000 personas hasta 6,85 millones, mientras que el número de empleados aumentó en 2,234 millones, hasta los 163.900 millones. A su vez, la tasa de participación en el mercado laboral repuntó en enero hasta el 62,6% desde el 62,5% de diciembre. En este caso el consenso esperaba que se mantuviera estable.
En enero los ingresos medios por hora crecieron el 0,5% con relación a diciembre, por encima del 0,3% que lo habían hecho en dicho mes y que era lo esperado por los analistas. En tasa interanual esta variable repuntó en enero el 4,1% desde el crecimiento del 3,9% registrado en diciembre y frente al 3,8% esperado por los analistas.
Por último, el número de horas trabajadas por semana bajó hasta las 34,1 horas desde las 34,3 horas de diciembre. Los analistas esperaban que esta variable se mantuviera sin cambios.
Valoración:
Si bien el crecimiento del empleo se está desacelerando -en enero pudieron influir negativamente en este sentido tanto los fuegos que devastaron parte de Los Ángeles como las bajas temperaturas que afectaron a gran parte del país-, los últimos datos de enero muestran un mercado laboral estable. Eso podría ser suficiente para evitar que la Reserva Federal (Fed) baje sus las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria del 18 y 19 de marzo.
Además, no creemos que la Fed está “muy contenta” con la caída de la tasa de desempleo y a la aceleración del crecimiento de los ingresos medios por hora, factores ambos que apuntan a un mercado laboral todavía tensionado.
Si bien la reacción inicial de la renta variable estadounidenses -los futuros de los principales índices- a la publicación de las cifras de empleo de enero fue prácticamente nula, los bonos sí sufrieron caídas en sus precios y los consiguientes repuntes de sus rentabilidades.



