Bankinter | Los resultados 2024 cumplen las expectativas. Fuerte generación de caja mantiene creciente remuneración al accionista (dividendo +17% y recompra de acciones). Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg: Ingresos 115.769 M€ (+2,9% orgánico) vs 115.197 M€ (+2,9%) esperado; EBITDA 43.021 M€ (+6,5%) vs 43.132 M€ (+6,5%) esperados; BNA 9.397 M€ (+18,4%) vs 9.276 M€ (+16,8%) esperados; Cash Flow Libre 19.156 M€ (+18,7%) vs 19.214 M€. Dividendo de 0,90€ (+16,9%). Deuda Neta 137.327 M€ vs 127.809 M€ esperado. En el 4T24: Ingresos 30.932 M€ (+5,3%) vs 30.520 M€ (+3,9%) esperado; EBITDA 10.632 M€ (+6,2%) vs 10.775 M€ (+7,7%); BNA 2.346 M€ (+11,8%) vs 2.041 M€ (+11,8%). Guías para 2025: EBITDA de 44.900 M€ (+4,4%); Cash Flow Libre 19.900 M€ (+4%); BPA 2,0€ (+5,3%).
Opinión del equipo de análisis: Deutsche Telekom ofrece otro trimestre robusto. El grupo cumple o excede las guías que revisó al alza en septiembre. En términos orgánicos los Ingresos crecen +3,3% y el EBITDA +6%. El Margen EBITDA mejora +100 pb hasta 37,2% (vs 30,8% Telefónica). Una fuerte generación de Cash Flow Libre (+19%) permite un aumento del dividendo de +17% hasta 0,90€/acción (rentabilidad del 2,5%) y un programa de recompra de acciones de hasta 2.000 M€ en 2025 (1,1% de la capitalización bursátil). Todos los segmentos obtienen crecimientos positivos y mejoras en márgenes. Destaca EE.UU. (~65% de los Ingresos y EBITDA del
grupo) con aumentos de +3,6% en Ingresos y +8,1% en EBITDA; Europa +4,7% y +7,7% respectivamente y Alemania +2,1% y +2,7%. En Alemania el grupo está desplegando una política comercial agresiva con descuentos de -20% en todas sus ofertas desde comienzos de enero, mostrando la determinación de seguir liderando el crecimiento en este mercado y alcanzar su objetivo de +2,5%/+3% en crecimiento anual de ingresos. El desempeño sólido en todas las geografías apoya el objetivo de un crecimiento anual compuesto de EBITDA de +4%/+6% en 2023/2027. Deutsche Telekom es nuestro valor favorito en el sector en Europa por su fuerte exposición en el mercado americano, con mayor crecimiento y menos trabas regulatorias, su fuerte posicionamiento en los mercados en los que opera con entornos competitivos más sosegados (Alemania, Bélgica, Austria).