El dólar se dispara tras el fracaso del acuerdo con Ucrania

Ebury | Una semana más bien tranquila en el mercado de divisas se saldó el viernes con un frenesí de compras de dólares. Los inversores reaccionaron ante la chocante imagen de las discusiones y los gritos en lo que se suponía que iba a ser una sesión fotográfica en el Despacho Oval de la Casa Blanca. El espectáculo puso en entredicho no sólo el acuerdo sobre Ucrania, sino, en general, toda la arquitectura de posguerra y el compromiso de Estados Unidos con la seguridad mundial bajo el mandato de Trump. Hubo una sorprendente división en los mercados, en el sentido de que las acciones estadounidenses lograron subir hacia el final de la sesión del viernes, incluso cuando los inversores en divisas huyeron a activos refugio, entre los que se encontraban el franco suizo y (notablemente) el yen japonés. La clave para esta semana será ver cómo se resuelve esta dicotomía.

Esta semana promete ser muy volátil. Aparte de las secuelas del desastre en la Casa Blanca, Trump ha declarado que los aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el martes, con nuevos gravámenes del 10% a China, aunque los mercados parecen estar preparándose para la posibilidad de acuerdos de última hora. El calendario macroeconómico y político también está cargado. Empezamos con las cifras de inflación de la Eurozona el lunes, la reunión del BCE el jueves y el informe sobre las nóminas estadounidenses de enero el viernes. Normalmente, nos habríamos centrado sobre todo en este último dato para ver si se confirman los indicios incipientes de debilidad económica en Estados Unidos. Sin embargo, es probable que los titulares de carácter político afecten en la misma medida al mercado, en el entorno actual.