Renta 4 | Fuertes caídas en la apertura europea (futuros Eurostoxx -4%) en el día que entran en vigor los aranceles recíprocos de Trump. Los futuros americanos -2%, Nikkei -4% y Hang Seng plano.
A las caídas en las bolsas se suma el retroceso en la renta fija, con TIRes fuertemente al alza: T-bond +13 pb a 4,4% (+43 pb en las 3 últimas sesiones, ¿está vendiendo Asia?).
Brent -3% hasta 61 usd/b (-20% en últimas 5 sesiones). El dólar se deprecia 1% a 1,105 vs eur.
Los inversores se refugian en oro y Yen, +1% ambos. Los mercados recogen la ausencia de acuerdos (por el momento) incluso con los países más dispuestos a negociar (Japón, Corea del Sur y Vietnam)q, ue generan no sólo temor a una recesión global sino a un alza relevante de la inflación y a represalias de los socios comerciales.
La volatilidad es muy elevada, como muestra el rebote frustrado ayer en las bolsas americanas, que tras llegar a subir +4% ante las noticias de negociaciones entre varios países y EE.UU. para suavizar los aranceles recíprocos, luego perdieron fuelle y cerraron con caídas del 2%.
Como decimos, hoy han entrado en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Trump el pasado miércoles, que van desde el 10% a Reino Unido hasta el 49% a Camboya. El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias (34% a los productos estadounidenses anunciado el pasado viernes, mismo importe que los aranceles recíprocos de EE.UU.) lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 50% a China a aplicar hoy 9-abril en la medida en que China no ha retirado sus represalias, lo que lleva eal rancel total a China al 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%).
En el caso de la Unión Europea, la intención es negocia,r aunque en caso de que las negociaciones no
lleguen a buen puerto, está dispuesta a responder con represalias. Recordamos queel arancel recíproco a aplicar por EE.UU. a la UE es del 20%, aunque Europa ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, propone aranceles del 25% a ciertas importaciones de EE.UU. (22.100 mln eur a partir del 15-abril), excluyendo productos como el bourbon, aunque no existe un consenso claro en la medida en que la respuesta debe ser proporcional para evitar que aumenten las tensiones. Trump rechaza la oferta europea de aranceles 0 y pide a Europa que compre 350.000 mln usd en energía para reducir el déficit comercial.Asimismo, Meloni podría reunirse con Trump (16-abril) para reducir los aranceles recíprocos al 10%.
Mientras tanto, veremos si hay algún tipo de respuestade las autoridades monetarias. En Japón, está prevista una reunión del Banco de Japón. El mercado aumenta las probabilidades de bajadas de tipos en EE.UU. (65% de probabilidad de -25 pb el 7-mayo) y Europa (88% de probabilidad del -25pb el 17abril).
Hoy en EE.UU. tendremos las actas de la reunión de la Fed del 19-marzo,donde mantuvieron tipos, adoptando una posición de “esperar y ver”, algo que veremos si sigue siendo válido en un contexto de presión a la baja en crecimiento y al alza en inflación derivado de los aranceles impuestos.