Renta 4 | Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +1,3%, Dax +1,4%, futuros americanos +0,6%) para recoger el repunte de la bolsa americana en la sesión de ayer (S&P 500 +0,63%, Nasdaq 100 +1,52%) y las subidas en Asia (Nikkei y Hang Seng >+1%, China ayer cerrado por festivo) de esta noche después de que el Ministro de Comercio de China revelara que su país está evaluando la oferta de EEUU para negociar sobre los aranceles. Esta mayor disposición de China para negociar sucede después de que su gobierno haya estado levantando recientemente los aranceles de algunos productos fabricados en EEUU.
Este tono más optimista sobre las negociaciones llega cuando ayer se confirmó desde EEUU que eI ISM manufacturero de abril superaba previsiones: 48,7 (vs 48,0e) si bien se mantiene estable frente a marzo, y después de que en el ámbito de resultados empresariales, dos de sus grandes tecnológicas ,Microsoft y META, superaran previsiones y sus títulos rebotaran +7,6% y +4,2%, respectivamente.
Ayer, el Banco de Japón, tal y como se esperaba, mantuvo los tipos sin cambios en el 0,5% por unanimidad. Además, rebajó las previsiones de crecimiento de manera significativa tanto para 2025e como 2026e hasta +0,5% y +0,7%, respectivamente (vs +1,1% y +1% estimación de enero) como consecuencia de la guerra arancelaria. Por lo que respecta a la inflación, el Banco de Japón calcula ahora que se producirá un incremento del 2,3% en 2025e, lo que supone 0,2 puntos más que en su previsión de enero, y una aceleración por encima del objetivo interanual del 2% fijado por la entidad, cuyo punto de llegada se retrasa.
Hoy seguiremos pendientes de la publicación de datos macro para terminar una semana muy nutrida de referencias. La cita más importante será a las 14:30 con los datos oficiales de empleo americano de abril. Se espera que la creación de puestos de trabajo modere hasta 135 mil desde 228 mil en marzo y que tanto el salario por hora como la tasa de desempleo se mantengan estables. La primera repuntando +3,9% i.a. y la segunda en el 4,2%. Además, en Europa conoceremos los PMI finales de abril en la Eurozona y principales países, sin que se esperen cambios frente a los datos preliminares y en niveles estables (contracción en Alemania y Francia) frente a marzo. Además, estaremos pendientes de la estimación del IPC general y subyacente del mismo mes, que deberían mantener tasas i.a. similares a las de marzo.