Avances generalizados de las bolsas: el Ibex 35 sube un 1,20% y cierra con 13.446 puntos

bolsa_espana_reloj

Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos han registrado importantes subidas en un rally global de las bolsas por las expectativas de que China y Estados Unidos puedan iniciar conversaciones comerciales. El Stoxx 600 ha registrado su novena sesión consecutiva al alza, la mayor racha en un año, liderado por la tecnología y los sectores cíclicos. El sector de Utilities ha registrado el peor comportamiento por tomas de beneficios tras las últimas subidas. Ha destacado el DAX alemán con un repunte de un 2,6%, que le sitúa a menos de un 2% de sus máximos históricos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha subido un 2,4% y ya ha recuperado toda la caída desde el “Liberation Day”. 

En la región Asia-Pacífico ha predominado un tono positivo después de que el ministro de Comercio declarara que está evaluando la posibilidad de iniciar conversaciones comerciales con Estados Unidos, instándole a rebajando las recientes subidas de aranceles como prueba de buena voluntad. Según el ministro, Estados Unidos ha estado enviando mensajes por diversas vías expresando su deseo de iniciar negociaciones. En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha rebotado un 1,7% y el Topix japonés un 0,3%, con la bolsa de Shanghai cerrada por festivo. 

La bolsa europea ha continuado con su racha de avances en una sesión marcada por el optimismo sobre las negociaciones comerciales y la inercia de la subida de ayer en Wall Street tras los buenos resultados publicados por Meta y Microsoft, que han contribuido a relajar los temores a un frenazo en la IA. Los principales índices europeos han vuelto a los niveles del 2 de abril, el día del anuncio de la subida de aranceles que provocó el gran desplome del mercado. 

Las subidas se han visto reforzadas tras la publicación del informe de empleo de Estados Unidos de abril. La creación de 177.000 empleos netos no agrícolas ha superado ampliamente las expectativas. Siendo uno de los datos clave de la economía de abril, su fortaleza sugiere que los temores a una recesión inminente no están justificados.

El sólido dato de creación de empleo en EEUU en abril ha favorecido un repunte moderado de las TIRes sobernas, pero dentro de un escenario de estabilización tras la elevada volatilidad de las últimas semanas. Tras el dato, el mercado descarta una bajada de tipos de la Fed antes de julio, aunque sigue anticipando 125 pb de bajadas adicionales hasta mediados de 2026. 

Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 9 pb al 2,53% y la referencia española 8 pb a un 3,19%El Treasury a 10 años aumenta 9 pb hasta un 4,32%.