Bankinter | Resultados 1T 2025: Bate expectativas con un BNA de 2.698 M€ (+23,0% vs 2.428 M€ e) gracias al trading (+23,0% en ROF; 948 M€ vs 925 M€ en 4T 2025) y un coste del riesgo bajo/CoR. Las partidas clave evolucionan positivamente (BNA, capital & calidad crediticia), la rentabilidad/RoTE es atractiva (20,2% vs ~17%/20% objetivo vs 19,7% en 2024) y el equipo gestor mantiene el guidance 2025 con una rentabilidad/RoTE similar a 2024 (¿19,7%?).
Lo más importante: (1) los ingresos evolucionan positivamente gracias a la actividad comercial en las principales geografías (España y México), (2) la ratio de eficiencia (costes/ingresos) es de las mejores en Europa (38,2% vs 40,0% en 4T 2024), (3) los índices de calidad crediticia son buenos (morosidad ~2,9% vs 3,0% en 4T 2024), (4) el Coste del riesgo/CoR se mantiene enniveles históricamente bajos (1,30% vs 1,43% en 4T 2024) y tiene exceso de capital (ratio CET1 FL ~13,09% vs 11,5%/12,0% objetivo).
OPA sobre Sabadell: La reciente autorización de la CNMC (competencia) es un requisito necesario, pero no suficiente. De hecho, lo más importante para la OPA aún está por llegar y nos referimos a la no-oposición del Ejecutivo ¿probabilidad? y la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Sabadell.
Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la OPA es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o aumenta el pago en cash. Cabe recordar que BBVA ofrece un canje de 1 acc. BBVA x 5,3456 títulos de Sabadell más un pago en cash de 0,70€ por cada 5,3456 acc. de SAB (yield~4,75% para los accionistas de SAB). En definitiva, la oferta de BBVA implica valorar SAB en ~2,64 €/acc. (prima negativa de -3,5% sobre el precio de cierre del miércoles) y es notablemente inferior a nuestro Precio Objetivo de SAB (2,95 €/acc.). Pensamos también que BBVA tiene capacidad para mejorar la oferta sobre SAB en un 10%/15% (canje y/o cash) con un impacto asumible en la ratio de capital CET1 (ahora en 13,09%). Parece lógico pensar que esto no sucederá hasta el último momento, pero si estamos en lo cierto, los accionistas de SAB tendrían un incentivo para aceptar la OPA. En este escenario, BBVA podría gestionar mejor la integración de SAB, anticipar la consecución de sinergias (850 M€ estimado en 3 años) y mejorar el consumo de capital de la operación (menos minoritarios). Según nuestras estimaciones, BBVA podría alcanzar así una rentabilidad interesante (>15%) a pesar de aumentar el precio de compra.