Las TIRes y las negociaciones comerciales (EEUU-UE) siguen centrando la atención inversora

Europa-EEUU-nuevo

Renta 4 | Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%), con unos mercados que siguen pendientes de la evolución de las TIRes tras las recientes alzas ante el temor a un incremento del déficit público: “downgrade” de Moody ́s, aprobación por 215 a 214 votos de la “One, Big, Beautiful Bill de Trump”, proyecto presupuestario que ahora pasará al Senado donde podría extenderse hasta 6 semanas y con el riesgo de que se limiten los recortes de gastos, sobre todo en Medicaid. La intención es votar la ley definitiva el 4-julio, aunque podría retrasarse.

Aun así, las TIRes han contado con cierta ayuda por el lado del crudo (-2% en la semana) ante la posibilidad
de que la OPEP+ decida un tercer incremento mensual consecutivo de producción a partir de julio
(reunión 1-junio) muy superior al inicialmente previsto (+411.000 b/d, el triple de lo anunciado en un principio). La OPEP+ tiene la intención de devolver al mercado en torno a 2,23 mln b/d para noviembre.

A esto se le suma una cierta estabilización del dólar en torno a 1,13 usd/eur, después de que no haya habido comunicado tras la reunión del G7 que nos haga pensar en un debilitamiento adicional del billete verde.

Por otra parte, el proyecto fiscal en Estados Unidos, aunque preocupante en términos de su impacto en deuda y déficit públicos, también debería suponer un estímulo para la economía vía recorte de impuestos. Una economía americana que en los PMIs de mayo publicados ayer, muestra mayor resiliencia de lo esperado (las manufacturas mejoran sustancialmente hasta zona de clara expansión en contra del deterioro previsto, mientras que los servicios avanzan de forma sustancial).

Por el contrario, vimos deterioro mayor del esperado en los servicios de la Eurozona mientras las manufacturas mejoraban ligeramente (aunque aún en contracción) apoyadas por la aceleración de exportaciones a Estados Unidos previa a la imposición de aranceles, los menores precios energéticos, así como la expectativa de recortes adicionales de tipos por el BCE. La encuesta empresarial IFO en Alemania también avanzaba de la mano de la mejora en su componente de expectativas (estímulo fiscal previsto por parte del nuevo gobierno germano, tanto en defensa como en infraestructuras).

Hoy hemos conocido los datos de inflación de abril enJapón, que refuerza la probabilidad de nuevas subidas de tipos por parte del BoJ: general 3,6% (vs 3,5%e y 3,6% anterior) y subyacente 3,0% (vs 3,0%e y 2,9% previo).

En materia comercial, no ha habido comunicados tras el G7, aunque Lutnick espera el cierre de acuerdos con muchos socios comerciales a mitad de verano(recordamos que la tregua general finaliza el 8-julio y la firmada con China el 13-agosto), así como un impacto limitado de los aranceles en precios. A destacar los rumores de que Estados Unidos exigiría a la UE que haga concesiones(reduzca aranceles de forma unilateral y acepte negociar la tasa digital) para avanzar en las negociaciones que le permitan evitar los aranceles del 20%.