La emisión de deuda japonesa a 40 años celebrada hoy ha tenido la menor demanda desde julio. Atentos al impacto en las subastas en RU, Alemania y España

Economía de Japón

Renta 4 | Apertura sin apenas cambios en Europa (futuros Eurostoxx -0,2%), tras dos sesiones de avances ante la ampliación del plazo de negociaciones comerciales EEUU-UE y con los principales índices de Wall Street avanzando ayer más del 2% (lunes cerrado por Memorial Day), recogiendo también la posibilidad de una menor emisión de deuda en Japón. La subasta de deuda japonesa a 40 años celebrada hoy ha tenido la menor demanda desde julio (“bid to cover” 2,21x vs 2,92 en la anterior subasta en marzo). Veremos si tiene algún impacto en las subastas de deuda a largo plazo que se celebran hoy en Reino Unido, Alemania y España.

La jornada de hoy estará protagonizada por los resultados de Nvidia, que publicarán sus cifras 1T25 después del cierre del mercado americano, y que podrían tener un tono mixto: en negativo, la incertidumbre comercial (EEUU-China) o la competencia de DeepSeek, aunque en positivo deberíamos comprobar que se mantiene una sólida inversión en IA. Veremos si Nvidia confirma el lanzamiento de semiconductores más baratos para China, y cuánto pueden apoyar a futuro las inversiones comprometidas de los países de Oriente Medio.

En materia comercial, continuamos atentos a las negociaciones entre la UE y EEUU, donde el tono se ha suavizado significativamente desde el viernes a raíz de la ampliación por parte de Trump del plazo para negociar hasta el 9-julio. El negociador europeo (Sefcovic) considera que la UE podría convencer a EE.UU. comprando GNL americano y algunos productos agrarios, aunque mantendrá su propuesta de rebajar a 0 los aranceles recíprocos a productos industriales y no está dispuesta a ceder a la petición de eliminar la tasa digital y reducir los estándares alimenticios.

A destacar las declaraciones de Elon Musk, mostrando su descontento con la “Big, Beautiful Bill” de Trump, en la medida en que presiona al alza el déficit público de EE.UU. frente a la intención de reducirlo a través del departamento de eficiencia (DOGE) que dirige Musk.

A nivel macro, destacamos de ayer la notable mejora de la confianza consumidora del Conference Board en EEUU (98 en mayo vs 87e y 86 anterior) fundamentalmente por la fuerte subida en el componente de expectativas, achacable a la aproximación de posturas en el plano comercial entre EE.UU. y China. Vemos así como la “soft data” (encuestas), hasta ahora muy deprimida por las tensiones comerciales y frente a la resiliencia de la “hard data” (datos de actividad real), mejora significativamente en el momento en que hay avances en materia comercial.

Para la jornada de hoy, la atención estará en las expectativas de inflación de los consumidores que publica el BCE, tanto a 1 año (2,5%e y anterior) como a 3 años (2,8%e vs 2,9% anterior), y que junto al buen dato de inflación de ayer en Francia (0,7% i.a. vs 0,9%e y 0,8% anterior) seguirán avalando un nuevo recorte de tipos del BCE el 5 de junio (97% de probabilidad de -25 pb hasta un tipo de depósito del 2%). El mercado descuenta 2 recortes de 25 pb de aquí a fin de año, el segundo de ellos después del verano.

En EEU., es previsible que las actas de la reunión de la Fed del 7-mayo reiteren la actitud de “esperar y ver” al resultado final de las negociaciones comerciales, sin bajadas de tipos previstas hasta después del verano, y con el consenso de mercado descontando actualmente 2 recortes de 25 pb en 2025 y otros 2 en 2026.