Anthony Toupin (Edmond de Rothschild Banca Privada) | Tras un fuerte cuarto trimestre, las cifras globales de los primeros tres meses del 2025 son mejores de lo esperado y muestran cierta resistencia en medio de las incertidumbres macroeconómicas/comerciales mundiales. En EE.UU., las empresas han registrado un crecimiento interanual del beneficio por acción (BPA) del 12% en el trimestre, por encima del 5% previsto. Las grandes tecnológicas volvieron a ser el punto brillante, ya que registraron un crecimiento del BPA del +34%.
En Europa, los resultados también han sido mejores, con un crecimiento del +2% frente al -3% previsto al inicio de la temporada. El sector financiero europeo obtuvo buenos resultados, con una fuerte subida del BPA, mientras que el sector cíclico en general se quedó rezagado, especialmente en el sector de consumo discrecional.
El segundo trimestres trae más incertidumbres
Tras un primer trimestre bastante positivo, las estimaciones para el segundo apuntan a un crecimiento del BPA del +1% en Europa y del +5% en Estados Unidos, mientras que el sentimiento empresarial se ha deteriorado un poco tras los aranceles de Donald Trump. De hecho, muchas guías se han mostrado más cautas. Es probable que los resultados del segundo trimestre muestren los primeros indicios del impacto de los aranceles estadounidenses en la actividad empresarial general, mientras que la actualización de las orientaciones para 2025 será clave para el seguimiento.
Nuestras convicciones
Seguimos siendo constructivos con respecto a los mercados de renta variable en general. No obstante, los fundamentales podrían verse presionados a corto plazo a medida que los aranceles empiecen a afectar a los beneficios y las perspectivas de las empresas.
Sin embargo, tras las recientes sentencias judiciales, estimamos que lo peor de la historia de los aranceles ya ha pasado. Seguimos siendo selectivos y diversificamos las carteras entre sectores para limitar la volatilidad.
Los resultados trimestrales anunciados por las empresas han proporcionado alivio a los mercados. Los resultados del segundo trimestre tendrán que confirmar esta tendencia para que los inversores vuelvan a centrarse en los fundamentales en lugar de en los impredecibles anuncios arancelarios y comerciales.
El análisis en profundidad de los fundamentales, al margen de las preocupaciones políticas a corto plazo y del ruido del mercado, sigue siendo un pilar clave en nuestro proceso de selección de valores.