Morgan Stanley | El creciente atractivo de los activos EU y la apreciación del euro está trayendo de vuelta el debate respecto al valor refugio de la divisa europea y sus potenciales consecuencias. Jens Eisenschmidt (macro EU) prevé que el BCE continúe bajando los tipos de forma gradual hasta un tipo terminal del 1,5% en diciembre. Sin embargo, ve los riesgos sesgados a la baja, y uno de ellos es el fortalecimiento del euro. Si los gestores de reservas fueran a asignar al euro el mismo peso que en 2009 (28,0%, vs 19,8% actualmente), necesitarían adquirir 878 Bn de euros. Esto tendría importantes consecuencias, principalmente un dólar más débil (a finales de 2009 el EURUSD cotizaba a 1,43), lo que llevaría al BCE a bajar más los tipos ya que un EUR más fuerte implica un menor crecimiento por la menor competitividad de las exportaciones y menor inflación, ya que se usa el USD para los precios del petróleo. De hecho, el equipo FX estima que si el EURUSD llegara a 1,27 a finales de 2026, el BCE probablemente tendría que bajar los tipos hasta el 1%. Otra de las implicaciones sería una mayor demanda de bonos del Estado EU, principalmente de Bunds y OATs, ya que los gestores de reservas asignan gran parte de sus fondos a bonos del Estado de la divisa reserva. Jens comenta que esto viene en un momento en el que los déficits alemán y francés requieren de una demanda extra para sus bonos. Sin embargo el proceso tardará un tiempo, por lo que no parece que el timing sea el adecuado. Además, aunque la mayor asignación de reservas al euro tenga sus beneficios a largo plazo, un euro más fuerte en este momento de incertidumbre comercial y crecimiento débil parece no ser demasiado positivo para la economía EU.
El euro ¿un valor refugio?: un euro más fuerte en este momento de incertidumbre comercial y crecimiento débil parece no ser demasiado positivo para Europa



