Los aranceles de EEUU con el mundo marcan la agenda: cartas a unos 14 países, y nuevos aranceles al cobre, medicamentos, semiconductores y BRICs

aranceles_comercio

Renta 4 | Apertura plana en las bolsas a ambos lados del Atlántico en la tan esperada jornada del 9 de julio, en la que en principio vence la prórroga de 90 de días para llegar a acuerdos comerciales con EEUU, pero que tal y como hemos sabido en los últimos días se ha postpuesto al 1 de agosto, día que Trump anunció ayer, al contrario de lo que afirmara tan solo un día antes, será definitivo para la entrada en vigor de los aranceles impuestos el pasado 2 de abril en el caso de no llegar a nuevos acuerdos que fijen otras condiciones.  

Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EEUU con el resto de países siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados. Así, hemos sabido que Trump ya ha enviado cartas a unos 14 países, la mayoría de ellos asiáticos y africanos, en el que se detallan los aranceles que EEUU impondrá a la importación de sus productos a partir del 1 de agosto a no ser de plegarse a sus condiciones antes de esa fecha. Del mismo modo Trump ha comentado que en los próximos días enviará una carta de similares características a la UE, aunque los mercados son optimistas con la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha del 1 de agosto.

Adicionalmente, ayer mismo la administración de Trump anunció la posible implementación de aranceles de hasta el 50% a la importación de cobre, lo que provocó una subida de cerca del 17% en el precio del metal, ahora mismo cotiza a 5,7 usd/Lbs en comparación con los 4,9 usd/Lbs a los que cotizaba antes del anuncio. También amenazó con un arancel del 20% a los productos farmacéuticos, eso sí dando un plazo de gracia de 18 meses para poder adaptar la producción interna, así como aranceles a los semiconductores y otro arancel adicional a los BRICS, de los que afirma, conspiran para destruir el dólar. Es probable que hoy asistamos a nuevos anuncios por parte de EE.UU. en este campo.

En el plano macro tan solo mencionar que ayer el NFIB que mide el optimismo en las pequeñas empresas se redujo ligeramente en el mes de junio, mientras que las previsiones de expectativas del consumidor de la encuesta de la Fed de NY también apuntaron a un descenso de los precios en el corto plazo (3% vs 3,2% en mayo), manteniéndose sin cambios a medio y largo plazo.  Hoy en EEUU. se darán a conocer las actas de la pasada reunión de la Fed.

En España hoy destacamos el estreno bursátil de CIRSA, compañía multinacional líder de la industria del juego que iniciará su cotización a partir de las 12:00 p.m. Renta 4 Banco ha participado en la operación formando parte del sindicato de bancos encargados de la salida a bolsa. Se prevé un estreno positivo de la compañía ya que el monto de la operación (tramo institucional de 520 millones de euros aproximadamente) ha sido claramente sobresuscrito en el mercado.