La bolsa y la deuda pública japonesas caen tras perder la coalición gobernante la mayoría en las elecciones al Senado, aunque Ishiba podrá seguir en el poder

Índice Nikkei (Japón)

Renta 4 | Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%) con unos mercados que siguen pendientes de resultados 2T25, macro, Powell y las negociaciones comerciales ante la cada vez más próxima fecha límite del 1-agosto. En este sentido, Trump sigue consiguiendo inversiones, con AstraZeneca planeando invertir 50.000 millones de dólares en EEUU antes de 2030, convirtiéndose en la última farmacéutica europea que intenta evitar los aranceles al sector por esta vía.

Tras la festividad de ayer en Japón, hoy la bolsa y la deuda pública recogen con caídas el resultado de las elecciones al Senado del fin de semana, donde la coalición gobernante perdió la mayoría (primera vez desde 1955 en que un líder japonés gobernará sin mayoría en una de las dos cámaras). Las caídas en deuda (repuntes en TIRes) fueron limitadas, apoyadas por el buen tono de la deuda pública global de ayer (T-bond -4pb, Bund -8 pb). Aunque el primer ministro Ishiba podrá seguir en el poder, ahora estamos ante un gobierno más debilitado, lo que podría condicionar sus políticas económicas (¿más expansión fiscal presionando al alza las TIRes?) y comerciales (aún pendientes de acuerdo con EE.UU., con potencial arancel del 25%).

A nivel macro, en EEUU hoy conoceremos el índice de servicios de la Fed de Filadelfia, que podría continuar mejorando en julio, en línea con otros indicadores adelantados de ciclo y ante la expectativa de unos resultados razonables en las negociaciones comerciales.

En el plano empresarial, destacamos los resultados 2T25 de SAP y Unicredit en Europa, mientras que en España publicarán Enagás y Ence. En EE.UU. se sumarán compañías ya no financieras, sino de otros sectores, como Coca Cola, Philip Morris, Texas Instruments o Halliburton.