Las bolsas se sitúan en máximos apoyadas por un ciclo sólido en EEUU, unos acuerdos comerciales más o menos razonables y unos buenos resultados

mercados_pantallas

Renta 4 | Apertura europea al alza una sesión más (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 +0,2%) después de que los índices americanos cerraran sin grandes cambios y en una sesión en la que no destacamos datos macro relevantes.

De ayer destacamos la decisión del Banco de Inglaterra de recortar los tipos -25 pb hasta el 4%, tal y como estaba ampliamente descontado. En cualquier caso, la decisión se aprobó por la mínima, con 5 votos a favor y 4 dispuestos a mantener los tipos sin cambios. El mercado descuenta una bajada adicional para el 4T25 y otra para 1S26, hasta niveles del 3,5%.

En cuanto a temas geopolíticos, destacamos la decisión de Israel de tomar el control de Gaza, con lo que el conflicto se recrudece mientras que la reunión prevista entre Trump y Putin podría celebrarse la semana entrante en Abu Dhabi, si bien no parece que Putin tenga intención de pactar un alto al fuego.

A nivel de mercados, y con una temporada de resultados ya tocando a su fin seguiremos esperando a más novedades en el plano comercial, con la fecha del 12 de agosto como referencia, momento en el que finaliza la tregua con China. Si bien es cierto que en nuestra opinión la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia, no hay que perder de vista que la credibilidad sobre la implementación de los acuerdos alcanzados puede ser un elemento que frene dicha complacencia (como hemos podido ver esta semana tras el acuerdo Estados Unidos-Europa). Es por ello, que no sólo será importante alcanzar acuerdos, sino que estos deben ser creíbles y no generar dudas sobre un cambio de dirección por parte de Trump, por lo que a pesar de los avances la incertidumbre persistirá, a lo que se añade la intensificación de las tensiones geopolíticas (Rusia).

Con unos datos macro que continúan con una tendencia positiva, pendientes de ver cómo afectan al crecimiento económico y a la inflación los aranceles finales, el entorno sigue propiciando la postura de los bancos centrales de «esperar y ver», con expectativas de recortes limitados (sobre todo en Europa).

Con todos estos frentes abiertos, las bolsas se sitúan en torno a máximos apoyadas por un ciclo que se mantiene más sólido de lo esperado en Estados Unidos, unos acuerdos comerciales más o menos razonables respecto a las expectativas iniciales, y un buen inicio de la temporada de resultados 2T2,5 especialmente en Wall Street, y en particular en tecnología.

Las valoraciones, exigentes, apuntan a cierta complacencia a corto plazo que podría llevar a un respiro en agosto, concediendo una oportunidad de compra a mejores precios. Como potenciales riesgos que justificarían dichas tomas de beneficios, destacaríamos: 1) tregua comercial Estados Unidos-China (que finaliza el 12-agosto y donde el escenario más probable es de prórroga adicional, aunque sin descartar volatilidad intermedia hasta que se cierren las negociaciones,) 2) ultimátum de Estados Unidos a Rusia(plazo hasta 8- agosto para pactar una tregua con Ucrania, bajo la amenaza de sanciones secundarias a Moscú, con gravámenes a países que compren productos rusos, especialmente energía), y 3) Japón, donde no olvidamos las tensiones vividas en agosto de 2024 cuando el Nikkei llegó a perder un 20% en tres días, en lo que supuso un “aviso a navegantes” de los riesgos de subidas de tipos en Japón.