El Ibex 35 tocaba el jueves un máximo anual por tercera sesión consecutiva gracias al sector bancario

bolsa_espana_reloj

Iñigo Isardo Rey (Link Securities) | La mayoría de los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de ayer al alza, exceptuando al FTSE 100 británico (-0,69%), debido a la apreciación de la libra, tras el anuncio esperado de rebaja de los tipos de referencia en un cuarto de punto, por parte del Banco de Inglaterra (BoE). En una sesión de poco volumen y poco intensa en referencias macroeconómicas, los índices europeos cerraron al alza (Eurostoxx 50: +1,31%; Dax: +1,12%; CAC 40: +0,97%; Ibex-35: +1,06%; FTSE Mib: +0,93%), sostenidos por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que iba a reunirse en los próximos días con su homólogo ruso, Vladimir Putin, reunión confirmada posteriormente por el Kremlin, y que reabre las esperanzas de un “alto el fuego” en la Guerra de Ucrania. En el caso del Ibex-35, cerró con un máximo anual por tercera sesión consecutiva, impulsado por el empuje del sector bancario, tras otorgar a BBVA una casa de análisis una buena recomendación.

Como señalamos, la cita más relevante del día se produjo con la reunión del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra (BoE). En la misma, el banco central rebajó en un cuarto de punto su tipo de interés de referencia, hasta situarlo en el 4%, como era esperado por el mercado. La novedad fue el hecho de que se tuvo que recurrir a una segunda votación para alcanzar una mayoría en la decisión, algo que es la primera vez en la historia del BoE que ocurre. La medida salió adelante con 5 votos a favor y 4 en contra, que abogaban por mantener los tipos sin cambios mostrando la división que existe a la hora de intentar atajar la incipiente inflación, que se espera que repunte hasta el 4% en septiembre. Hubo incluso un miembro del MPC que abogó por una rebaja de 50 puntos básicos de los tipos. El propio gobernador del BoE, Andrew Bailey, señaló que las próximas rebajas de tipos tendrán que ser “graduales y con cuidado”. El mercado espera en la actualidad una rebaja adicional de tipos en Reino Unido antes de que finalice el ejercicio, para posteriormente afianzarse cerca del nivel del 3,5% en 2026. Tras esta decisión la libra se pareció más de un 0,5%, lo que provocó la caída del mercado británico, en el que tienen un peso relativo muy importante compañías netamente exportadoras.

Los resultados empresariales tuvieron un poco de todo en Europa. En sentido positivo, los de Allianz (ALV-DE) (+4,11%), Henkel (HEN3-DE) (+3,86%) el banco belga KBC (KBC-BE) (+6,30%) y la empresa suiza Sandoz (SDZ-CH) (+11,67%), mientras que Rheinmetall (RHM-DE) (-7,99%) y Deutsche Telekom (DTE-DE) (-4,98%) fueron las más perjudicadas.

La sesión fue diferente en Wall Street, con los índices cerrando de forma mixta (DowJones: -0,51%; S&P 500: -0,08%; Nasdaq Composite: +0,35%) en lo que se considera una sesión de toma de beneficios tras las ganancias de las últimas sesiones. La sesión tuvo muchos altibajos, con el DowJones viéndose afectado negativamente por las declaraciones de Caterpillar (CAT-US) (-2,48%), en las que advirtió sobre el impacto de las tarifas sobre su negocio. Además, Eli Lilly (LLY-US) (- 14,14%) también fue un lastre, después de que la fase final del estudio sobre su medicamente anti – obesidad decepcionara a los inversores, a pesar de que sus resultados del trimestre superaran las previsiones del consenso y elevase sus perspectivas de negocio para este ejercicio.

Adicionalmente, destacar que el presidente de Estados Unidos, Trump, nombró a uno de sus asesores económicos, Stephen Miran, para sustituir a Adriana Kugler en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, tras la dimisión de ésta el pasado viernes.

La sesión de hoy creemos que será de escasa actividad, al carecer de referencias macroeconómicas, ni de resultados empresariales de relevancia. Los inversores solamente contarán con la publicación de la tasa de desempleo de Francia del 2T2025, que se espera repunte ligeramente por segundo trimestre consecutivo. Así, esperamos una apertura de hoy en Europa plana o ligeramente al alza, aunque sin convicción ni tendencia, y con poco volumen, propia de los meses del año en los que nos encontramos. Señalar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con el Nikkei en positivo y las bolsas chinas en negativo, que el dólar ha seguido ganando terreno con respecto al won coreano y se mantiene estable respecto al resto de divisas, que el precio del petróleo se mantiene plano, mientras que el del oro repunta tras un informe de Financial Times sobre las tarifas estadounidenses, y que el precio del Bitcoin ha ido de más a menos.