Los índices europeos cierran en positivo: el Ibex 35 sube 0,021% y cierra con 14.859 puntos

Pantallas Bolsa de Madrid

Álvaro Romero (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos tuvieron un comportamiento alcista tras el mediodía. El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 0,2 %, el CAC 40 francés del 0,8 %, y el DAX alemán ha registrado descensos del 0,1% por la caída de SAP. El Ibex 35 ha cerrado en máximos tras una subida del 0,021%.

En Asia, los índices han cerrado con tono positivo a excepción de Corea que ha retrocedido medio punto porcentual. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un aumento del 0,5 %, y en Hong Kong el Hang Seng ha cerrado subiendo un 0,25 %. El TOPIX japonés ha cerrado con una subida del 1,4 % y el Nikkei 225 ha marcado un récordy el KOSPI coreano ha descendido un 0,5 %.

 En España, en el plano empresarial destacamos las subidas de IAG (+3,8 %) y de Fluidra (+1,8 %) y las bajadas de Grifols (-1,4 %) y BBVA (-1,5 %). En el plano geopolítico, las tensiones comerciales entre España y EE. UU. han crecido en los últimos meses después de que el gobierno español renunciara recientemente a la compra de aviones estadounidenses y resistiera la intensa presión para comprometerse con el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 % de la OTAN, al tiempo que buscaba estrechar los lazos económicos con China.

En Europa, la compañía de software alemana SAP ha lastrado al índice con un descenso de 6,7 %; además, al igual que en la sesión previa, las marcas de lujo continúan descendiendo. La parte positiva la han puesto las utilities y el sector industrial con ligeras subidas. A medida que la temporada de resultados llega a su fin, el 67 % de las empresas europeas ha presentado resultados, y solo el 32 % han superado las previsiones de ingresos y el 52 % las de beneficios.

En Estados Unidos., con el 92 % de las empresas estadounidenses habiendo presentado sus resultados, seguimos observando que la temporada de resultados ha sido mejor en Estados Unidos, gracias al impulso favorable de la debilidad del dólar. En Estados Unidos, el 58 % de las empresas que han presentado sus resultados han superado las previsiones de ingresos y el 77 % las de beneficios. En el plano empresarial, destacamos a Perplexity, que ha realizado una oferta formal a Alphabet por el buscador Chrome.

Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,8 % y el Nasdaq sube un 1 %.

Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han aumentado notablemente entre 4 y 5 pb.

Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,74 % tras aumentar en 5 pb. La yield del Treasury a 10 años se encuentra en el 4,29% tras subir 1 pb.