CdM | El fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management (NBIM), registró un retorno del 5,7% en la primera mitad del año (11.712 millones de coronas noruegas), destacando los sólidos resultados en acciones financieras.
«El cambio en el valor del fondo se desglosa en un rendimiento contable de 698.000 millones de coronas, transferencias del gobierno por 156.000 millones de coronas después de costos, y una contribución negativa debido a la apreciación de la corona de 1.010 millones de coronas», ha añadido el mayor fondo soberano del mundo.
Creado en la última década del siglo XXI para invertir los ingresos excedentes de la industria petrolera y gasística de Noruega, el fondo actualmente invierte en más de 8.500 empresas en todo el mundo. Posee casi el 1,5% de todas las compañías cotizadas, siendo el mayor inversor individual en acciones del mundo.
El organismo ha detallado en un comunicado que este resultado fue 0,05 puntos porcentuales menos que el rendimiento del índice de referencia. El valor del fondo disminuyó en 156.000 millones de coronas durante el periodo, hasta alcanzar 19.586 millones de coronas.
Al final del periodo, las acciones representaban el 70,6% del valor del fondo; los instrumentos de renta fija, el 27,1%; los bienes raíces no cotizados, el 1,9; y la infraestructura de energía renovable no cotizada, el 0,4%.
«El resultado se debe a buenos retornos en el mercado de acciones, particularmente en el sector financiero», ha afirmado Nicolai Tangen, CEO del fondo soberano.
La fortaleza de la corona noruega afectó el valor del fondo en la primera mitad del año. Como la corona se apreció alrededor de un 11,5% frente al dólar estadounidense entre enero y junio, la divisa contribuyó a una caída en valor de 1.000 millones de coronas (97,7 millones de dólares).
Estos resultados llegan un día después de que NBIM anunciara que venderá todas sus inversiones en empresas israelíes que no estén dentro de su índice de referencia de renta variable «lo antes posible» y terminará contratos con gestores externos de activos en Israel. Al final del primer semestre del año, el fondo invertía en 61 empresas israelíes, incluyendo 11 compañías que no figuraban en el índice de referencia bursátil correspondiente.
«Estas medidas se tomaron en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria», ha afirmado Tangen. Noruega reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y España.