Pendientes de la política francesa: cae el gobierno, Macron buscará nuevo primer ministro

Francia_Bayrou

Renta 4 | Apertura con ligeras caídas (futuros Eurostoxx -0,3%, S&P 500 +0,1%) en unos mercados que mantienen las expectativas de intensos recortes de tipos de la Fed (-150 pb hasta dic-26) y que siguen pendientes de la política francesa.

La moción de confianza en Francia se saldó ayer con la caída del gobierno de Bayrou, en línea con lo esperado, y supondrá el tercer cambio de gobierno en poco más de un año, una señal de la elevada fragmentación política y dificultad de acuerdos. La búsqueda de apoyo a sus medidas de reducción del déficit público (-44.000 mln eur en 2026 hasta 4,6%e en 2026 vs 5,4% en 2025; sin estas medidas, el déficit público se elevaría a 6,1%) recibió364 votos en contra frente a 194 a favor.Bayrou presentará hoy formalmente su dimisión al presidenteMacron, que nombrará un nuevo primer ministro para evitar la convocatoria de nuevas elecciones.Un primer ministro que podría salir de lospartidos de centro y buscando acuerdos con los Socialistas, en la medida en que la derecha ha rechazado la posibilidad de un gobierno dirigido por los socialistas.

No hay un plazo definido para el nombramiento del nuevo primer ministro (Macron tardó algo más de una semana en nombrar a Bayrou y dos meses en hacerlo con Barnier, que sólo duró 90 días en el cargo), aunque la necesidad de aprobar los PGE 2026 apremia. Las próximas citas, revisión de rating por Fitch el viernes (previsible recorte) y huelga general el 18-septiembre, podrían mantener la presión sobre la prima de riesgo francesa (diferencial a 10 años con la deuda alemana) se sitúa en 77 pb vs el máximo de 82 pb (27-agosto) al evitar elecciones, pero vs 70 antes de anunciarse la moción de confianza. La deuda periférica evita el contagio, en un contexto en el que recientemente los ratings de Italia y España se han revisado al alza (vs el previsible recorte a la calificación crediticia de la deuda francesa este viernes por parte de Fitch desde el actual AA- con perspectiva negativa), sin olvidar que el BCE podría llegar a utilizar el TPI en caso de que la situación francesa se complique.

Hoy en el plano macro en Estados Unidos destacamos la revisión anual a los datos de empleo americano de 2025, con previsión de -500.000/-800.000 nóminas no agrícolas, y que podrían afianzar las expectativas de recortes de tipos de la Fed (-150 pb hasta dic-26). También se publicarán el índice de optimismo de empresas pequeñas del NFIB de agosto, que podría mantener su reciente mejora en un contexto de expectativas de fuerte recorte de tipos de intervención de la Fed.

En el plano empresarial, contaremos en España con los resultados 1S25 de Puig Brands y Cirsa.