Hoy IFO alemana traerá repuntes de expectativas (92 vs 91,6 anterior), de situación actual (86,6 y 86,4 previo) y de situación empresarial (89,4 vs 89 previo)

alemania_ampelmann

Renta 4 | Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,3%, S&P 500 +0,1%), destacando en Asia la subida de Alibaba (+7%) tras anunciar nuevas inversiones en infraestructuras IA para hacer frente a sus rivales.
En Japón hemos conocido los PMIs preliminares de septiembre, con debilitamiento en manufacturas y fortaleza en servicios: manufacturero 48,4 (vs 49,7 anterior), servicios 53 (vs 53,1) y compuesto 51,1 (vs 52). Todo ello después de conocer ayer los PMIs en la Eurozona, donde las manufacturas vuelven a zona de contracción (49,5) pero los servicios mejoran más de lo previsto 51,4 (la mejora en Alemania compensando la incertidumbre política y presupuestaria en Francia), mientras que las cifras mantienen un mejor tono en EE.UU. pese a cierta moderación respecto al mes anterior (52 manufacturero, 53,9 servicios), y destacando en positivo la mejora del empleo y en negativo el incremento de precios por el efecto aranceles.

Ayer también tuvimos actualización de previsiones de la OCDE, que revisó al alza +3 décimas el PIB global 2025 a +3,2% ante la fortaleza de las economías emergentes y un impacto por el momento menor de los aranceles respecto a las estimaciones iniciales, en tanto en cuanto dichos aranceles estarían absorbiéndose en buena medida a través de menores márgenes. Asimismo, destaca los efectos positivos de la inversión en IA en la economía de EEUU y el apoyo fiscal que en China debería limitar la desaceleración. Por el contrario, persisten riesgos (guerra comercial, presiones inflacionistas, cuentas públicas insostenible) que propiciarán una desaceleración en 2026 a +2,9%. Por países y para 2025, revisa EEUU +2 décimas hasta +1,8% y Eurozona +2 décimas a +1,2%.

Durante la jornada de hoy se conocerá la encuesta empresarial IFO en Alemania, donde se espera ligero avance en septiembre en todos los componentes.

En cuanto a bancos centrales, ayer Powell mantuvo su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención, en línea con lo visto la pasada semana en la reunión de la Fed tras el recorte de 25pb, y en un contexto de debilitamiento del mercado laboral, pero con riesgos al alza sobre la inflación en los próximos trimestres por el efecto de los aranceles.

Por su parte, el Riksbank (Banco de Suecia), finalmente optó por -25 pb hasta 1,75%, su tercera rebaja del año y situando los tipos en mínimos de 2022, en la que podría ser su último recorte del actual ciclo bajista de tipos de intervención, en un contexto de cierta debilidad económica y del mercado laboral, pero con presiones inflacionistas de corto plazo (¿temporales?).

En otros mercados, destacamos el avance del Brent (+1,5% ayer) en un contexto de creciente riesgo geopolítico tras las últimas incursiones de drones en territorio OTAN y las declaraciones de Trump sobre sanciones a Rusia.