Los PMI no disipan los riesgos

Economía de la Eurozona

Intermoney | La sesión del martes se caracterizaba por tener “un poco de todo”. Empezando con los datos macro de la jornada, el PMI de la zona euro mostraba dos caras, una por cada sector de estudio. La cara amable la ponía el índice servicios que en el preliminar de septiembre subía hasta los 51,2 pts al amparo de la mejora de los nuevos pedidos, aunque su impacto sobre el empleo era relativamente limitado. El sector terciario está mejor posicionado y esto permite que el ritmo de crecimiento tanto de precios pagados como recibidos siguiese mostrando una tasa de inflación intensa, si bien algo más moderada. Esta dinámica se entiende si tenemos en cuenta que el sector servicios se ha expandido casi continuamente comienzos de 2024; lo que está ayudando a lavar la cara del agregado. Otra cuestión será la de considerar cuando la demanda acaba menguando y en algunos sectores, como hostelería y ocio, ya se ha visto cierta atenuación, aunque su enfriamiento puede ser más lento si tenemos en cuenta el ejercicio de reducción de tipos del BCE.

Por el contrario, el PMI manufacturero daba un paso atrás y de nuevo se situaba debajo de los niveles de expansión (49,5 pts.). Los encuestados del sector terciario apuntaban a la renovada caída de los nuevos pedidos recibidos en el sector manufacturero debido a la dificultad para captar nuevos pedidos del extranjero, siendo comprensible que el empleo evolucionase a la baja. El ritmo de aumento de la producción sigue de capa caída y esto se puede achacar a que, en un escenario de debilidad clara, países como Francia están limitando la expansión. En caso del país galo, los problemas de gobernanza siguen afectando a los planes de producción de las empresas. A medio plazo, el gasto en defensa podría impulsar la demanda de bienes industriales, pero por el momento seguiremos viendo cifras más flojas.

Más preocupación dejaba el PMI de Reino Unido en septiembre. El índice servicios daba un claro paso atrás, reduciéndose a su nivel más bajo desde mayo (51,9 pts.). Este retroceso también se producía en el manufacturero que bajaba hasta los 46,2 pts. Las desfavorables condiciones económicas del Reino Unido, la elevada incertidumbre política y los altos niveles de los tipos de interés tienen un efecto negativo cuya línea está en el debilitamiento del crecimiento, la caída del comercio exterior, el deterioro de la confianza empresarial y nuevas pérdidas de empleos. Además, en medio de los rumores sobre la necesidad de nuevas subidas de impuestos en los Presupuestos de finales de este año, no sorprende ver que las expectativas empresariales hayan empeorado de nuevo en septiembre, y en ausencia de una mejora de la confianza, es improbable que la economía logre avances por el momento.