Banc Sabadell | Trump dijo, a través de una red social, que, a partir del 1 de octubre, todos los productos farmacéuticos de marca o patentados estarán sujetos a un arancel del 100 %, a menos que la compañía haya comenzado a construir un centro de fabricación en Estados Unidos.
Valoración:
Noticia negativa por el ruido que puede generar. Si bien, faltan detalles por concretar dado que no sabemos si aquellas compañías que ya tenían presencia en Estados Unidos se verán impactadas (este sería el caso de SANO y BAYN). Además, recordamos que SANO ya anunció inversiones en Estados Unidos hasta 2030 por un valor de 20.000 millones de euros.
En el caso de Grifols (GRF), no esperamos impacto negativo de una potencial imposición de aranceles en Estados Unidos dado que cuenta un ~70% de su capacidad de obtención de plasma y un ~65% de la capacidad productiva en esta geografía. Es más, pensamos que los aranceles podrían ser una oportunidad porque es la única compañía del sector de hemoderivados que está 100% integrada verticalmente en EE.UU.
En lo que respecta a Almirall (ALM), el impacto sería muy limitado teniendo en cuenta que apenas ha generado el ~4,5% de sus ventas en esta geografía en 2025.
Por su parte, Laboratorios Rovi (ROVI) no distribuye directamente en Estados Unidos ni cuenta con productos con su marca en esta geografía, por lo que no vemos evidente que se vaya a ver afectado por aranceles. Con todo, estimamos que su exposición indirecta a Estados Unidos a través de Moderna estaría en torno al ~10% de las ventas’25 de ROVI BS(e) y su peso dentro se irá reduciendo progresivamente a partir de 2026e.