Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P 0%), después de que ayer las bolsas marcasen nuevos máximos (el Ibex cerró en 16.000 puntos) apoyadas por las expectativas de un acuerdo comercial Estados Unidos-China. Los inversores se mantendrán ahora a la espera de la reunión Trump -Xi (jueves) que confirme este acuerdo, la reunión de la Fed (miércoles, -25 pb) y los resultados empresariales, incluidos los de 5 de los 7 magníficos en EE.UU. (entre miércoles y jueves publicarán: Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Amazon y Apple), mientras que en España destacarán banca y energéticas.
En este contexto de menores tensiones comerciales, vimos también tomas de beneficios en el oro (-3%), donde la reciente toma de beneficios asciende a un 9% pero aún así mantiene una revalorización en el año del 52%.
En cuanto a Japón, la reunión Trump-Takaichi se salda con buen tono pero sin detalles respecto al acuerdo en tierras raras, el desarrollo de las inversiones de 550.00 mln usd en Estados Unidos ya anunciadas y el compromiso de Japón con un incremento del gasto en defensa este año hasta el 2% del PIB. El Yen se recupera a 152 vs usd tras la reunión de Bessent y su homólogo japonés.
A nivel macroeconómico, hoy en Alemania contaremos con la confianza consumidora GfK de noviembre, que podría mantenerse en zona negativa, contrastando con la encuesta empresarial IFO que ayer batió estimaciones por la mejora de su componente de expectativas (la situación actual se continúa empeorando), tanto en manufacturas como en servicios, si bien la mejora real vendrá en 2026, con expectativas de aceleración del PIB a +1,3% según las estimaciones del gobierno vs práctico estancamiento en 2025e +0,2%, con el apoyo de una política fiscal más expansiva (defensa, infraestructuras) y con el permiso del euro y de las relaciones comerciales.
Por su parte, Estados Unidos podría seguir mostrando una moderación de la confianza consumidora del Conference Board, afectada por la ralentización en el ritmo de creación de empleo.
Seguiremos asimismo con la presentación de resultados, destacando en España los de Iberdrola, Ferrovial y Ence. A destacar que, con el 30% de las compañías del S&P ya presentadas, un 87% han superado las previsiones en BPAs, con un incremento de +9%.



