Morgan Stanley | El envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad están poniendo presión sobre el modelo de pensiones europeo que depende en gran medida del Estado. En Italia, Alemania, Francia y España … las pensiones públicas representan más del 70% de los ingresos de los jubilados frente a aproximadamente el 40% en Reino Unido y EEUU. Además, los países enfrentan problemas cada vez más grandes en cuanto a la sostenibilidad de la deuda y la UE necesita aproximadamente 1 Bn€ de inversión privada adicional al año. Ante este escenario, la Comisión Europea acaba de publicar su propuesta de reforma sobre las Cuentas de Ahorro e Inversión y tiene previsto presentar un plan sobre pensiones antes de fin de año.
Implicaciones: Lo interesante es que, según nuestra analista Giulia Miotto, las reformas de pensiones y SIA podrían representar una solución win-win para la deuda, la riqueza de los hogares y los mercados de capital en la UE. Según su análisis de reformas de pensiones e inversión a nivel global, estas medidas podrían aumentar la inversión de los hogares en activos en 5,5 Tr € a lo largo de 10 años, lo que representaría un aumento de 25 puntos porcentuales en la capitalización bursátil con respecto al PIB, potencialmente impulsando la valoración de las acciones. Miotto señala que un mayor nivel de inversión beneficiaría primero a Asset Managers seguidas por Seguros de Vida. Los Bancos con fuerte exposición a mercados, gestión patrimonial o seguros también podrían beneficiarse vía mayores comisiones. Los OW en estos sectores incluyen DWS, Generali, AXA, Deutsche Bank, Intesa SanPaolo, KBC y Société Générale (Top Pick). Además, a más largo plazo los estrategas de equity creen que la migración del ahorro EU hacia el equity podría impulsar una revalorización relativa de la UE frente a los mercados globales.




