El Tribunal Supremo de EEUU se pronunciará esta tarde sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump

Trump_Aranceles

Renta 4 | Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,1%, futuros Nasdaq -0,2%), tras una jornada ayer en la que vimos tomas de beneficios, especialmente en tecnología (Nasdaq -2% y caídas en Asia), lógicas tras las fuertes revalorizaciones acumuladas desde los mínimos de abril (Nasdaq +58%) que sitúan las valoraciones en niveles exigentes, especialmente en compañías de IA que aún tienen que demostrar la rentabilidad de sus inversiones (Super Micro Computer -10% tras resultados incumpliendo, AMD -4% tras una guía por debajo de consenso). También hubo ventas en activos de riesgo como las criptos (Bitcoin -5%) ante las tensiones en el mercado de repos en EEUU, que habrá que ver si se resuelve con la finalización del QT (1-diciembre) o tendrá la Fed que tomar nuevas medidas de apoyo a la liquidez antes de esa fecha. Por su parte, el dólar recuperaba niveles de 1,15 vs euro, mientras que el dinero se refugia en T-bond (TIR 4%), Yen y oro.

A nivel comercial, hoy el Tribunal Supremo se pronunciará sobre la legalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Aunque podría ilegalizarlos, estimamos que serían sustituidos por otros (sectoriales, razones de seguridad nacional). Entendemos que los aranceles están aquí para quedarse, como vía para proteger a la industria americana y constituyendo una vía relevante de ingresos, a falta de comprobar impacto sobre crecimiento.

A nivel macro, en China hemos conocido el resto de PMIs de octubre elaborados por RatingDog (antiguo Caixin), que muestran debilidad, aunque no tan intensa como en el sector manufacturero: servicios 52,6 (vs 52,5e vs 52,9 anterior) y compuesto 51,8 (vs 52,5 anterior).

En EEUU, y tras no publicarse ayer ni los JOLTs ni los datos de comercio exterior debido al “shutdown” (que se convierte ya en el más largo de la historia, 36 días), hoy deberíamos conoceremos la encuesta privada de empleo ADP de octubre con mejora esperada (+30.000e vs -32.000 anterior), al igual que el índice ISM de servicios (50,8e vs 50 anterior), donde veremos si se mantiene la presión al alza en precios pagados (68e vs 69,4 anterior), aunque podríamos ver cierta mejora en nuevos pedidos (51e vs 50,4 anterior) y empleo (47,6e vs 47,2 anterior). Y tanto en Europa como en EEUU tendremos los PMIs finales de octubre de servicios, que deberían confirmar debilidad en Francia y notable mejora en Alemania, así como fortaleza en el caso americano. Además, conoceremos los primeros datos en España e Italia.

En materia de bancos centrales, hoy se reunirá el banco central de Suecia (Riksbank), con previsión de estabilidad de tipos en 1,75%, tras rebajar tipos por sorpresa en septiembre y ante una inflación que evoluciona en línea con lo esperado mientras el crecimiento sorprendió al alza en 3T.