Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han comenzado en negativo ante las exigentes valoraciones, pero han repuntado tras la publicación de un buen dato de empleo en Estados Unidos. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,4%, el FTSE 100 es el índice que más avanza en Europa con un 0,6% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano. China va a suspender un año los aranceles adicionales del 24% que impuso a productos estadounidenses en abril, pero mantendrá el 10% introducido en respuesta a los aranceles del Día de la Liberación y las importaciones de soja estadounidense seguirán estando sujetas a un arancel del 13%. En Japón, el Topix japonés ha retrocedido un 1,3% ante la caída de las tecnológicas.
Las acciones tecnológicas han seguido retrocediendo a nivel global, con el mercado ponderando su preocupación por las exigentes valoraciones en las empresas que más han subido ante el auge de la inteligencia artificial.
Según ADP Research, las nóminas estadounidenses del sector privado aumentaron en 42.000 puestos, tras una revisión a la baja del mes anterior de 29.000 empleos, indicando cierta estabilización del mercado laboral después de dos meses consecutivos de descensos.
Hoy, Super Micro Computer, que fabrica servidores, sistemas de almacenamiento y componentes de computación de alto rendimiento, cae un 7% a cierre de sesión europea, al no haber cumplido con las estimaciones, en medio de sus dificultades para lograr márgenes, a la vez que invierte en atraer nuevos clientes y con presión de precios en sus productos con el fin de ganar contratos de servidores de IA.
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en diciembre se ha moderado de un 95% hace una semana a un 60%, y podría realizarse en enero.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,67% y la referencia española 2 pb a un 3,18%. El Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,16%.



