Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, futuros S&P +0,2%, futuros Nasdaq +0,3%) en unas bolsas marcadas por la volatilidad y donde ayer fue el turno de las caídas (-1%/-2% en los principales índices de Wall Street tras los avances del día anterior), esta vez acompañadas de moderación en TIRes (T-bond -8 pb a 4,1%) tras su repunte del día previo. La razón principal, el mal dato de despidos («challenger job cuts») de octubre, el peor en más de dos décadas (cerca de 153.000 en el mes, casi 1 millón en lo que llevamos de año, +65% i.a., lo que compara con 488.000 contrataciones, -35% i.a.), aunque la probabilidad de que la Fed vuelva a recortar tipos en diciembre se mantiene sin cambios en torno al 65% ante los temores de varios miembros a la evolución de la inflación (riesgo al alza).
Datos como el de despidos de ayer cobran especial relevancia para calibrar la situación actual del mercado laboral, dado que, debido al shutdown, hoy no se publicará el informe oficial de empleo de octubre en EE. UU. (tampoco se publicó el dato de septiembre). Sí que es previsible que conozcamos la encuesta preliminar de noviembre de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (con estabilidad esperada) y las expectativas de inflación de 1 año Fed de Nueva York (+3,38% anterior) del mismo mes
En China se ha publicado la balanza comercial, con un superávit algo inferior al esperado (90.070 mln usd vs 96.850e millones de dólares y 90.450 millones de dólares anterior), fundamentalmente por un peor comportamiento en exportaciones, -1,1% (primera caída en 8 meses y vs +2,9%e y +8,3% anterior) ante la desaceleración de la demanda global y la caída de envíos a EEUU. -25% que no ha podido ser compensada con el aumento de exportaciones +3% al resto del mundo, e importaciones +1% (vs +2,7%e vs +7,4% anterior). Esta peor evolución del sector exterior chino es especialmente relevante teniendo en cuenta la debilidad de la demanda interna del gigante asiático, que exige que el sector exterior contribuya en mayor medida al crecimiento. Además, el domingo 9 de noviembre también contaremos con los datos anuales de octubre del IPC (-0,1%e vs -0,3% anterior) e IPP (-2,2%e vs -2,3% anterior), que previsiblemente seguirán mostrando las presiones deflacionistas en la economía del gigante asiático
A nivel de bancos centrales, y en línea con lo esperado, ayer mantuvieron tipos tanto el Banco de Inglaterra (4%) como el Banco de Noruega (4%), en un contexto de incertidumbre económica y en el que la lucha contra la inflación no está completada.
En España, hoy publicarán resultados Amadeus, IAG y Técnicas Reunidas. De ayer destacamos la decisión del consejo de Tesla de aprobar el plan de incentivos de 1 bln de usd para Elon Musk con más del 75% de votos a favor (cotización -3% en mercado regular, +1% en mercados fuera de hora).



