Renta 4 | Apertura europea plana (futuros Eurostoxx -0,1%), aunque con mejor tono en los futuros americanos (+0,4% S&P, +0,6% Nasdaq) tras su peor comportamiento de la semana pasada, y a la espera de dos grandes referencias en la semana: 1) los resultados de Nvidia (miércoles, tras el reciente recorte desde máximos del 10% que no obstante sigue a +145% desde los mínimos de abril) y 2) el informe oficial de empleo americano de septiembre (jueves, con previsión de +50.000 nóminas no agrícolas vs +22.000 anterior, tasa de paro estable en 4,3% -veremos si finalmente se publica este dato concreto- y salarios con anterior +3,7% i.a.).
De cara al conjunto de la semana, en Estados Unidos tendremos otras muchas referencias que permitirán calibrar el grado de desaceleración del ciclo tras semanas sin datos completos por el shutdown. Hoy lunes conoceremos la encuesta manufacturera de Nueva York, que podría moderarse en noviembre hasta 5,8 puntos, mientras que mañana martes se publicarán la actividad de servicios de la Fed de Nueva York del mismo mes y la producción industrial de octubre, para la que se espera estancamiento (y sin dato anterior). El miércoles se publicarán además las actas del FOMC, que serán especialmente relevantes ante la falta de los últimos datos oficiales de empleo e inflación y ayudarán a evaluar la división interna existente entre miembros partidarios de mantener tipos y aquellos que abogan por nuevos recortes si se confirma el deterioro del mercado laboral, que recordamos que en los últimos días ha llevado al mercado a rebajar las expectativas de un nuevo recorte de 25 pb el 10-diciembre a tan sólo el 42%. El jueves se conocerán las peticiones semanales de desempleo, el índice líder (-0,3%e para octubre y sin dato anterior) y la encuesta manufacturera de Filadelfia (con mejora espera en noviembre), mientras que el viernes se publicarán los PMIs preliminares de noviembre. A nivel empresarial, la semana estará marcada por los resultados de Home Depot, Nvidia, Palo Alto Networks, Target, Lowe’s, Walmart y GAP como principales referencias.
En Europa, la semana vendrá condicionada por nuevos datos de precios y actividad que permitirán confirmar si la estabilización vista en octubre se mantiene. El miércoles se publicará el IPC final de la Eurozona, que debería confirmar la moderación hasta el 2,1% en tasa general y 2,4% en subyacente. El jueves se conocerá la confianza del consumidor de noviembre (estabilidad prevista), mientras que el viernes se publicarán los PMIs preliminares de noviembre, con expectativas de estabilidad. Las previsiones apuntan a una ligera mejora en Francia, aunque manteniéndose claramente en zona contractiva, y a un retroceso parcial en Alemania tras los buenos datos previos, reflejando un entorno aún frágil para el sector manufacturero. También el viernes se publicará el crecimiento salarial del 3T25 en la Eurozona, clave para evaluar presiones inflacionistas de segunda ronda, y donde se estima unanueva moderación (3%e vs 3,98% anterior). En Reino Unido, el miércoles conoceremos el IPC de octubre, con previsión de una ligera moderación tanto en tasa general como subyacente y de servicios, aunque en niveles aún elevados respecto al objetivo del Banco de Inglaterra. En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de ThyssenKrupp en Alemania, hoy Solaria en España (que también presentará plan estratégico) y Altri en Portugal.
En Asia, la agenda macro será relevante tanto en Japón como en China. EnJapón, hoy hemos conocido un dato débil del PIB 3T25, con una contracción del -0,4% trimestral (vs -0,6%e y +0,6% anterior) y -1,8% anualizado (vs -2,4%e y +2,3% anterior), el primer recorte en 6 trimestres y que reforzará la intención de la nueva primera ministra Sanae Takaichi de implementar un agresivo plan de estímulo fiscal. El dato podría retrasar la próxima subida de tipos del Banco de Japón, hasta el momento prevista para diciembre-enero. A ello se suma también la creciente tensión entre Japón y China sobre Taiwán, que podría afectar negativamente al turismo japonés (China supone un 28% del turismo en Japón). A final de semana, el viernes, se conocerán los PMIs preliminares de noviembre y el IPC de octubre, que sigue anclado en el entorno del 3% y que mantiene viva la discusión sobre el calendario de futuras subidas de tipos por parte del BoJ. En China, el jueves se actualizarán las tasas de referencia de préstamo (LPR a 1 y 5 años), donde no se esperan cambios, en un contexto en el que la política monetaria continúa siendo acomodaticia, pero sin efectos evidentes sobre la actividad real.



