El Ibex 35 cierra por encima de 7.600 puntos (+0,80%) impulsado por la banca

Pantallas Bolsa de Madrid

Adrián Sánchez (Singular Bank) | Jornada de subidas en los principales índices mundiales impulsados por los resultados empresariales y la reciente caída del gas en Europa, que podría relajar las expectativas de inflación, al menos en el corto plazo.

A pesar de ello, el IPC de la Eurozona y Reino Unido en niveles en torno al 10% interanual y el nuevorepunte del índice de precios del productor en Alemania hasta superar un 45% interanual, continúan retrasando la confirmación de que comienzan a moderarse las presiones inflacionistas. Un entorno de precios que seguirá obligando a sus bancos centrales a intensificar el tono restrictivo de su política monetaria con el objetivo de controlar la inflación, anclar las expectativas y evitar los efectos de segunda ronda.

En Estados Unidos, la publicación del Libro Beige de la Fed pone de manifiesto que, aunque la actividad económica comienza a dar algunas señales de mayor debilidad en una coyuntura en la que las tensiones inflacionistas continúan siendo lo suficientemente elevadas para no desviarse de su hoja de ruta hawkish. 

Ante este escenario de precios, la mayor parte de los analistas descuentan en las próximas reuniones del BCE y la Fed nuevos repuntes de los tipos de interés de 75 puntos básicos, por la Fed desde la década de los 80, que se ha traducido en una fuerte apreciación del dólar y en un mayor endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial.

A su vez, ha destacado la dimisión de la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, poniendo de manifiesto la inestabilidad política y económica que sigue atravesando el país.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. El mercado continúa cotizando con la vista puesta en China, donde continúa celebrándose el XX Congreso del Partido Comunista de China que finalizará este fin de semana, a la espera de conocer cuáles serán los objetivos y programas de acción para el próximo quinquenio, y si finalmente se optará por un posible rediseño de la política zero covid para evitar que continúe penalizando la actividad socioeconómica

En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 0,62%. En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 7.600 puntos tras subir un 0,80%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Sabadell (+4,55%), Bankinter (+3,45%) y Arcelor (+3,31%). En contraste, las mayores caídas se han producido en Telefónica (-1,97%), IAG (-1,74%) y Rovi (-1,71%).

Finalmente, en Estados Unidos, a cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un ascenso de 0,69% y el índice tecnológico Nasdaq de un 1%.