EEUU: La inversión de la curva 2-10 años, en máximos

Ana Racionero (Intermoney) | En la tarde de ayer, de Guindos se unía al coro de “halcones” diciendo que la inflación era todavía un motivo de preocupación, que los mercados quizá estarían siendo demasiado optimistas respecto a la tendencia de ésta y que no excluía subidas adicionales después de marzo. Knot también advertía de que podría ser necesario otra subida de medio punto en mayo, de que los funcionarios del BCE tendrían aún bastante terreno que recorrer y de que nos hallaríamos ante un periodo de crecimiento lento. Kazak afirmaba que los tipos deberían alcanzar niveles significativamente restrictivos, que no habría razón para parar las subidas después de marzo y que el mercado debería escuchar las perspectivas de tipos de Lagarde.

Del lado americano, Kashkari declaraba esperar unos tipos para los fondos federales por encima del 5% este año, y Lisa Cook aseveraba que la FED aún no habría terminado. La acumulación de declaraciones “hawkish” de los últimos días provocaba la venta masiva de acciones tecnológicas y, en el mercado de opciones de tipos, aparecían ayer grandes apuestas a que el tipo de interés de la Reserva Federal llegue a alcanzar el 6%.

Hoy por fin tenía lugar la publicación del IPC alemán, que se había visto retrasada debido a unos problemas técnicos, con un descenso en la armonizada del 9.6% anterior al 9.2%, mejorando claramente el 10% de las encuestas. La intermensual armonizada subía un 0.5% vs 1.3% esperado. La lectura era la más baja en cinco meses y estaba motivada, fundamentalmente, por las ayudas públicas a la energía. Estos buenos resultados impulsaban a los bonos europeos.

Las bolsas europeas avanzaban por tercer día consecutivo en una jornada cargada de resultados en la que destacaban el mal comportamiento de Credit Suisse, que reportaba su quinta pérdida trimestral consecutiva, frente al éxito de Siemens o Astra Zeneca.

El Reino Unido daba a conocer el índice de precios de vivienda RICS, que caían, con un 47%, por encima de lo esperado.

En EE. UU., el dato de hoy eran las solicitudes semanales de subsidios de desempleo, que subían a 196k desde las anteriores 183k y por encima de las 190k estimadas El cambio de sentimiento tras las últimas declaraciones de miembros de los bancos centrales llevaba la inversión de la curva 2s10s a máximos de varios años, y se empieza a barruntar que el dato de inflación americana del próximo martes pueda resultar peor de lo esperado. El déficit presupuestario está aumentando rápidamente, lo que incrementa el riesgo de que el Tesoro se quede sin liquidez antes de lo previsto.

El BOJ se encuentra en la cuenta atrás para presentar al parlamento su candidato a próximo gobernador, que se prevé para el 14 de febrero.

El petróleo se mantenía estable en el entorno de los 77 USD por barril.

Microsoft Word – informe-research.docx

El EURIBOR volvía a subir, alcanzando el 3.486%. La mejora del IPC alemán motivaba una bajada de las rentabilidades de los bonos soberanos. La perspectiva de mayores subidas de tipos hacía que el mercado aumentara las probabilidades de recesión, lo que daba lugar a un aplanamiento de las curvas.