Juan Pablo Uphoff Salas ( Singular Bank) | Los índices europeos han registrado avances generalizados, liderados por el CAC 40 francés (+0,68%). En el Stoxx 600 (+0,29%), los valores de consumo discrecional y salud han registrado los mayores avances, mientras que el energético ha vuelto a caer, lastrado por la caída del precio del petróleo.
En la región Asia-Pacífico, las tibias perspectivas macroeconómicas chinas continúan lastrando a los índices, cayendo el Hang Seng un 0,57%, el Nikkei 225 un 0,32% y el CSI 300 un 0,24%.
Avance de unas bolsas europeas impulsadas por la contención de las rentabilidades de los bonos soberanos y los resultados empresariales.
En España, ha destacado la publicación de las cuentas del 3T de Telefónica. Tras anunciar ayer su intención de hacerse con la totalidad de las acciones de su filial alemana, la operadora española elevó su beneficio entre julio y septiembre un 9,3%, si bien sus ingresos se estancaron, lastrando su cotización. En contraste, Grifols y Logista, que ha presentado unos positivos resultados del 3T, han registrado los mayores avances en el selectivo español.
En el plano macro, se ha confirmado la moderación de la tasa de inflación en Alemania en octubre hasta el 3,8% interanual (vs. 4,5% previo), al mismo tiempo que las ventas minoristas han reflejado el deterioro del sentimiento económico de los hogares en la Eurozona al caer un 0,3% mensual.
Nuevas caídas de las rentabilidades de la deuda pública. Tras las declaraciones ayer de miembros de la Fed dejando abierta la posibilidad a nuevos incrementos de los tipos de interés en los próximos meses, el FMI ha alertado que un prematuro inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria en la Eurozona podría provocar un resurgimiento de las tasas de inflación. En este sentido, dado que el organismo internacional espera un aterrizaje suave de la economía, insta a no rebajar los tipos hasta que los precios muestren señales evidentes de estabilización en torno al objetivo del 2,0% interanual. No obstante, a pesar de este horizonte de tipos elevados durante un prolongado período de tiempo y de la estimada resiliencia de la economía de la Eurozona, los inversores descuentan un mayor deterioro de la actividad económica global, lo que anticiparía los recortes de tipos de interés, cayendo así las TIRes en la sesión de hoy.
Nuevo retroceso de la cotización del petróleo que sitúa el precio del Brent en su menor nivel desde agosto. Una caída que demuestra el mayor peso de los riesgos de demanda a los de oferta a pesar de los temores de una disrupción del suministro de crudo en Oriente Medio y de los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia. Así, se sitúa en el centro del tablero el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico, especialmente de China y de la Eurozona, y el impacto sobre el dinamismo de la actividad económica de las próximas decisiones de la Fed y el BCE.