El Ibex35 cierra con una subida del 0,6% tras el buen IPC de EEUU

bolsa_madrid_pantalla_mercado_continuo

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos rebotan tras tres sesiones de caídas después del buen dato de inflación de EEUU en mayo. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,6%, y los índices que más han subido en Europa han sido el DAX y el FTSE MIB con un 1,4%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 1,4%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (1,3%) y el Topix japonés ha limitado su caída a un 0,7%. La Comisión Europea va a aplicar aranceles adicionales provisionales de hasta el 25% a los vehículos eléctricos chinos importados. Además, EEUU está planteándose añadir restricciones al acceso de chips a China necesarios para el desarrollo de la IA. Por otro lado, en China, los precios al consumo (IPC) en mayo subieron moderadamente (0,3% interanual) por cuarto mes consecutivo y por debajo de lo esperado, y los precios de fábrica cayeron por vigésimo mes consecutivo, avivando la preocupación por la persistente debilidad de la demanda.

Las señales de que la inflación de EEUU está reduciéndose han reforzado las apuestas de que la Reserva Federal recortará los tipos este año. El IPC general subió un 3,3% interanual, el ritmo más lento en más de tres años y se mantuvo sin cambios en tasa mensual. El IPC subyacente (excluyendo los costes de alimentación y energía) subió un 0,2% respecto a abril y la tasa interanual se moderó al 3,4% desde el 3,6% en abril.

Hamás se ha mostrado conforme con el plan estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, pero para alcanzar un acuerdo, es necesario la aprobación de un pacto específico entre el grupo palestino e Israel.

Al cierre de la sesión europea los índices estadounidenses registran importantes subidas tras el dato de inflación, con el S&P 500 repuntando un 1,1% y el Nasdaq un 1,8%.

Renta Fija

Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que las estimaciones del momento en el que la Fed vaya a realizar el primer recorte de tipos en este ciclo (de 25 pb), se han adelantado ligeramente de noviembre a septiembre.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 9 pb a 2,53% y la referencia española 9 pb a un 3,31%. El Treasury a 10 años cae 14 pb hasta un 4,27%, su nivel más bajo desde marzo.

Materias primas y divisas

El petróleo sube después de la publicación del Instituto Americano del Petróleo de una nueva caída semanal de los inventarios de crudo en EEUU. Además, la Agencia Internacional de la Energía volvió a recortar su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 hasta 960.000 b/d diarios, en medio de la debilidad global. La AIE prevé un crecimiento del consumo mundial de petróleo de 1 millón de barriles por día.