BBVA: Un 14% por encima del consenso

Iñigo Vega (Jefferies) | Beneficio neto un 14% superior al previsto, impulsado por los ingresos (principalmente resultados de operaciones financieras) y la mejora de las líneas de otros deterioros/ingresos netos, compensado en parte por mayores deterioros en Latinoamérica (sin México). Resultados sólidos en España y Latinoamérica, con recuperación en Colombia y Perú, y México en línea. Turquía se benefició de una fuerte dinámica de ingresos y de un menor ajuste por hiperinflación. No se mejoran las previsiones. RoTE del 20% en los 6M24 (22,2% sólo en el 2T24), por encima de las previsiones anuales de HT.

BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 2.794 millones de euros en el segundo trimestre de 24 meses, un 14% por encima de los 2.456 millones de euros estimados por el consenso. El beneficio neto superó en un 17% al del año anterior, y el beneficio por acción en un 11%. Los ingresos del Grupo crecieron un 7%, mientras que los costes se situaron un 1% por debajo. Por zonas geográficas, España obtuvo un beneficio neto superior en un 19% (gracias a los ingresos), México se mantuvo en línea, Turquía superó los 88 millones de euros (gracias a los ingresos y a las pérdidas de valor), Sudamérica superó los 70 millones de euros (gracias a los ingresos, compensados en parte por las mayores pérdidas de valor) y el centro corporativo fue ligeramente superior (gracias a un beneficio comercial positivo compensado por mayores impuestos).

-Los ingresos netos superaron el consenso en un 1%, sin variación intertrimestral pero con un aumento interanual del 12%.

-Los ingresos netos por comisiones superaron en un 4% a los del consenso, con los resultados de operaciones financieras también mejorando (372 millones de euros frente a los consensuados, procedentes en particular del centro corporativo y de España), y otros ingresos mejoraron en 105 millones de euros.

-Los costes totales fueron un 1% inferiores a lo previsto, repartidos por la mayoría de las zonas geográficas.

-Los deterioros totales superaron en un 5%, aunque esto se debe a que las otras provisiones superaron en 142 millones de euros, mientras que los deterioros de créditos superaron en 71 millones de euros (procedentes de Latinoamérica); CoR 142 puntos básicos en el primer semestre del 24.

-Los préstamos a clientes subieron un 1% por encima del consenso, un 1% intertrimestral y un 7% interanual.

-Capital: La ratio CET1 del 12,75% se situó 9 pb por debajo del consenso, con unos APR en línea. El capital regulatorio se vio afectado por el fuerte crecimiento de los préstamos en el trimestre y un impacto negativo relacionado con el mercado de 23 puntos básicos (805 millones de euros).

-Basilea 4: Se espera que el impacto preliminar sea inferior a -15 puntos básicos, frente a -40 puntos básicos anteriormente.

-Actualización de la oferta de Sabadell: 850m EUR de sinergias: i) 450m EUR proceden de ahorros administrativos y tecnológicos; ii) 300m EUR de ahorros de personal, y iii) 100m EUR de ahorros de financiación; Las estimaciones de racionalización de la red de sucursales en España afectan a 300 sucursales, de las aproximadamente 870 identificadas en el grupo combinado con una proximidad inferior a 500 metros. Esto representa menos del 10% de la red combinada.

Por clave Geo

-España: Los ingresos netos superan el consenso en un 1% y aumentan un 1% intertrimestral. Los diferenciales de la clientela se mantuvieron estables intertrimestralmente, con un descenso de 5 puntos básicos en la rentabilidad de los préstamos y de 4 puntos básicos en el coste de los depósitos. Los préstamos al sector privado aumentaron un 1,2% intertrimestral y un 2,4% interanual, con las PYME y el consumo a la cabeza, pero también las hipotecas (1% intertrimestral). La cartera ALCO subió 7.200 millones de euros secuencialmente en el trimestre.

-México: Beneficio neto de 1.400 millones de MXN – plano secuencialmente y en línea con el consenso. La mayoría de las líneas clave (rev. y opex) se mantienen estables secuencialmente en tipos de cambio locales, con el LLC aumentando un 7% intertrimestral, en línea con el fuerte crecimiento del crédito en el trimestre (+5,6% y 12,6% interanual, incluyendo +17,4% en pymes y +16,6% en consumo). El diferencial de rentabilidad de clientes bajó 3 puntos básicos; los mayores costes de financiación mayorista hacen que el margen de intermediación se mantenga estable intertrimestralmente, pero siga creciendo un 7% interanual.

-Andina: Los beneficios repuntan en Colombia impulsados por el mejor comportamiento de los ingresos y la estabilidad del CdR. En Perú, la mejor contribución a los beneficios en muchos trimestres, impulsada por las ganancias por trading y un CoR estable. La dirección habla de un CdR recurrente ya plano.

-Turquía: Los ingresos básicos (comisiones + ingresos netos) aumentan un 17,2% a tipos de cambio constantes y un 13% intertrimestral tras el ajuste por hiperinflación.

– Perspectivas anteriores del Grupo: NAP para mejorar el crecimiento de dos dígitos frente a 2023 (cons en el 9% interanual); RoTE en la parte alta, por encima de los niveles de FY23.