Los mercados comienzan a cuestionar si la respuesta de los bancos centrales ha venido tarde

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en Europa (futuros de Eurostoxx +0,19%) dando continuidad a los cierres en positivo del pasado viernes tanto en Europa como en Estados Unidos.

Esta semana contaremos con datos macroeconómicos relevantes. En Estados Unidos, tendremos las primeras encuestas adelantadas correspondientes al mes de agosto, encuesta manufacturera de NY (-6e vs -6,6 anterior), panorama de negocios de la Fed de Filadelfia (11e vs 13,9 anterior), así como la encuesta de confianza de la Universidad de Michigan (66,7e vs 66,4 anterior). Además, se publicarán los datos de IPC de juliogeneral interanual (+2,9%e y +3,0% anterior), y mensual (+0,2%e vs -0,1% anterior); y subyacente mensual (+0,2%e vs +0,1% anterior).

En Europa, la atención estará en la encuesta ZEW de agosto, en la Eurozona, de expectativas (45e vs 43,7 anterior), y en Alemania, de expectativas (39e vs 41,8 anterior), y de situación actual (-70e vs -68,9 anterior). Además, contaremos con datos finales de IPC en España, Francia y Reino Unido, y en la Eurozona, conoceremos las referencias preliminares correspondientes al 2T24 de PIB, en tasa interanual (+0,6%e y anterior).

Continuamos en un entorno de dudas sobre la evolución del ciclo económico, con unos datos macroeconómicos que siguen apoyando la idea de desaceleración suave pero un mercado que comienza a cuestionar si la respuesta de los bancos centrales ha venido tarde y las implicaciones sobre la economía. En este punto, consideramos que la semana que viene los mercados se moverán nuevamente al hilo de los datos macroeconómicos, con las primeras encuestas de agosto como telón de fondo, y a la espera de reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (22-24 agosto), con nuevos datos en la mano.

En cuanto a nuestra Visión de Mercado, hemos presentado actualización de cara al verano. Seguimos pensando que las bolsas podrían ofrecer mejores puntos de entrada ante la materialización de algunos riesgos (elecciones, extensión del conflicto en Oriente Medio, ciclo, inflación), aunque las tomas de beneficios deberían ser limitadas con el apoyo de la rotación sectorial, las bajadas de tipos de interés y el aterrizaje suave de la economía global.