Escenarios elecciones EEUU: un gobierno de Harris con un Congreso dividido (40% probabilidades) sería capaz de aprobar propuestas suavizadas de su agenda

Lizzy Galbraith

Lizzy Galbraith (abrdn) | En respuesta a la mejora en los sondeos y a la nueva agenda política de Kamala Harris, hemos actualizado nuestros escenarios para las elecciones estadounidenses.

Las elecciones estadounidenses son un cara o cruz. Harris lidera las encuestas, pero Trump cuenta con ventajas en el Colegio Electoral, cuenta con una mayor aprobación de la economía y tiene a su favor los errores en las encuestas de las últimas elecciones a su favor. Nuestros escenarios electorales muestran un 50% de posibilidades de que gane cualquiera de los dos candidatos.

Harris ha presentado una agenda política más expansiva que Biden, desde el punto de vista fiscal, y promete un paquete de desgravaciones fiscales. Pero también propone un impuesto de sociedades más alto y una mayor regulación de ciertas prácticas empresariales. Sin embargo, la candidata demócrata tendría dificultades para aplicar gran parte de esta agenda a menos que consiguiera un Congreso unificado. Sin embargo, consideramos que esto es poco probable y le damos sólo un 10% de probabilidades a este escenario. Aun así, un gobierno de Harris con un Congreso dividido, un escenario al que otorgamos una probabilidad del 40%, podría ser capaz de aprobar propuestas suavizadas de su agenda. El interés republicano en la desgravación fiscal por hijos y la reforma de la inmigración hace posible un acuerdo bipartidista.

Seguimos pensando que hay varias versiones potenciales de una presidencia de Trump, dependiendo del resultado del Congreso y de su estilo de gobierno. Sin embargo, lo más importante es que gran parte de la agenda comercial de Trump puede aprobarse con decretos ejecutivos. Asignamos un 25% de probabilidad a la guerra comercial, un 15% a un resultado favorable al mercado que implique recortes fiscales y desregulación, y un 10% de probabilidad a un escenario potencialmente volátil que implique recortes fiscales, desregulación, proteccionismo y la politización abierta de la política monetaria.