El Ibex35 se desmarca con una subida del 0,3% y cierra cerca de los 11.900 puntos

Panel del selectivo Ibex

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión en rojo, marcada por la serie de publicaciones empresariales. El IBEX 35 se desmarca con una subida de 0,3%, el FTSE 100 es el índice más castigado con una pérdida de un 0,6% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,3%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,3%), con subidas en los fabricantes de EVs (como Geely o Li Auto) después de la publicación de unos datos que reflejan un aumento de las exportaciones en septiembre. Paralelamente, el Topix japonés ha retrocedido un 0,6%.

En medio de la escalada de los bonos soberanos estadounidenses, en línea con la fortaleza de la economía, el dólar sigue subiendo antes de las elecciones. Además, el FMI ha vuelto a revisar al alza sus previsiones de crecimiento del PIB estadounidense para 2024 y 2025 hasta 2,8% y 2,2% (20 pb y 30 pb más que en julio).

Hoy ha destacado L’Oreal, ya que las ventas del 3T han decepcionado por la débil demanda de los consumidores en China y a pesar de la resistencia en América. Las ventas comparables en el norte de Asia (que incluye China), cayeron un 6,5%, frente al ligero aumento esperado. Este descenso supone el quinto trimestre consecutivo de caída de las ventas en la región. Por divisiones, las peores cifras han sido en los productos de dermatología y los de consumo para el público masivo. Con todo, el crecimiento orgánico ha sido de 3,4% frente al 5,8% esperado.

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos. La TIR del bono de EEUU a 10 años se sitúa por encima de su media de 200 sesiones, habiendo recuperado la caída producida en verano. Desde que la Fed recortó 50 pb a mediados de septiembre ha pasado de 3,6% a 4,2%, debido a la serie de publicaciones macroeconómicas, entre ellas, que ayer el FMI elevó sus estimaciones de crecimiento del país para 2025.

Hoy, la yield del Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,22%

Materias primas y divisas

Caída de la cotización del petróleo tras la publicación del Instituto Americano del Petróleo de que las existencias aumentaron en 1,6 millones de barriles la semana pasada. Mientras, en Oriente Medio, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han comentado la posibilidad de que el asesinato del líder de Hamás, Yahya Sinwar, pueda implicar poner fin al conflicto de Gaza.

Por su parte, la cotización del gas TTF acumula un mes de subidas y se sitúa en el nivel de noviembre.