Bankinter | Banco de España proyecta un crecimiento del PIB +3,1% a/a en 2024; +2,5% a/a en 2025, ambos revisados +0,3pp al alza; mantiene la estimación de +1,9% para 2026 y +1,7% 2027 (primera estimación).
En términos de Inflación mantiene sus proyecciones en +2,9% a/a y +2,1% para 2024 y 2025 sin cambios; revisa una décima a la baja 2026 hasta el +1,7% y para 2027 estima una inflación al alza hasta 2,4%. La revisión al alza del ejercicio actual se produce a pesar de un impacto entre -1 y -2 décimas en el 4T 2024 por la DANA. En el período 2024 – 2027 esperan un crecimiento del C. Privado y la mejora de la Inversion gracias al despliegue de los fondos NGEU. Estiman un Déficit Público del -3,4% para 2024. Señalan que las ayudas por la DANA pueden “suponer un aumento puntual del déficit del 0,5% del PIB” que se repartiría entre este año y el próximo. Proyectan -2,9% en 2025 y -2,7% en 2026 y 2027.
Entre los principales riesgos, señalan tres externos: (i) los posibles aranceles; (ii) la evolución de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio; y (iii) turbulencias financieras. “A nivel nacional la inflación podría bajar a un ritmo menor al esperado, las empresas podrían no reactivar sus inversiones privadas al ritmo previsto y el Gobierno podría acometer una reducción del déficit mayor que la esperada”.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
La actividad económica ha seguido sorprendiendo al alza. La fortaleza de los primeros 9M asegura un crecimiento que superará al de 2023 (que también fue revisado al alza al 2,7% a/a). Las estimaciones tienen una elevada incertidumbre por los riesgos externos e internos señalados, a los que se añade a corto plazo el impacto en crecimiento y déficit de la DANA. El déficit público sigue siendo uno de los principales retos a medio plazo.